ASCANIO QUÍMICA: Almacén general de Güímar y Almacén y centro de operaciones de Salinetas
Datos generales |
Presentación introductoria
![]() |
ASCANIO QUÍMICA S.A. es una empresa familiar canaria, fundada en el año 1975, por la familia Ascanio. Su fundador, Roberto Ascanio, emigra a Venezuela, tierra en la que nacieron las raíces de esta empresa, y tras una larga trayectoria en Venezuela, retorna a su tierra natal.
En la actualidad su principal actividad es la Fabricación, Comercialización y Distribución de productos químicos a granel y envasados.
En sus orígenes en el archipiélago, la innovación que aportó la compañía fueron los nuevos procedimientos para importar productos químicos a granel en estado líquido en condiciones óptimas de seguridad y almacenamiento, facilitando la operativa en las islas. Para ello se implantaron estaciones receptoras de mercancías en buques, tanto en Tenerife como en Gran Canaria. Esto supuso una “revolución” en uno de los productos más consumidos por la industria en Canarias, la sosa cáustica al 50% permitiéndonos traer barcos de 2.700 toneladas. Destacar el gran esfuerzo de inversión, además de la ingeniería y proyectos necesarios para la construcción de las estaciones-terminales marítimas actuales (asesorados por una de las multinacionales químicas más reconocidas mundialmente como fue la Solvay), tanto en el puerto de S/C de Tenerife, como en el puerto de Salinetas, estamos hablando de finales de los años 70.
A finales de los años 80, ASCANIO QUÍMICA S.A. construye unas nuevas instalaciones para el almacenamiento de productos envasados en el Polígono Industrial de Güímar – Tenerife. Este establecimiento cuenta con dos parcelas, que juntas suman 10.725 m2 , de los cuales sólo 5.250 m2 que pertenecen a la parcela 1 son objeto de la Declaración Ambiental.
En 1997, ASCANIO QUÍMICA S.A. compró a CINSA el negocio del ácido sulfúrico - en Salinetas Gran Canaria. Esto supuso adquirir el tancaje, líneas de descarga de barcos, así como los derechos para dichas operaciones, lo cual contribuyó al crecimiento de la ya existente instalación de almacenamiento de productos químicos sólidos y líquidos que la organización tenía en esa isla; y es en el año 2004 cuando la Organización apuesta por la construcción de una planta de gráneles y un almacén de productos químicos, en el Polígono Industrial Las Salinetas para responder a las demandas de esta isla.
.![]() |
2022 |
Centro/s
2
Trabajadores
27
Superfície
8.040 m2
Actividad en t
11.731
Nuestra organización presenta esta Declaración Ambiental validada, en el marco de nuestro compromiso con la transparencia y la mejora medioambiental de nuestras actividades, operaciones e instalaciones.
UBICACIÓN· CENTRO PRINCIPAL
Evaluación y desempeño medioambiental |
Métricas principales |
◉ Indicadores globales 2022
Incluye el sumatorio de todos los centros de la organización bajo el Registro EMAS
CONSUMO DE ENERGÍA
144,505 MWh
• Compra Renovable 90,26 %
• Generación Renovables 0 %
CONSUMO DE AGUA
366 m3
• Red de suministro 100 %
Origen Red
VERTIDOS TOTALES
366 m3
• Cauce público 0 %
• Sist. Saneamiento 100 %
EMISIONES CO2
28,009 Tn
• Indirectas 3,2 %
• Directas 96,8 %
RESIDUOS
20,560 Tn
• Peligrosos 11,5 %
• Valorización 27,5 %
Valores unitarios sobre la producción/prestación
0,01232 MWh/t
0,03120 m3/t
0,03120 m3/t
0,00239 Tn/t
0,00175 Tn/t
Ref.Unidad: t en Producto químico vendido
Dimensión de la actividad |
Evolución de la actividad productiva
Nota: Las unidades mostradas en el gráfico son las especificadas en la columna unidades de la tabla siguiente. Puede filtrar por producto o servicio para mostrar el gráfico deseado.
Uso y gestión de la energía |
Gestión y control ambiental
El consumo de energía eléctrica (ratio) ha disminuido un 22,6% en Salinetas, mientras que en Güímar ha aumentado un 29,1%, debido a las obras en la Nave 2.
Con respecto al consumo de gasoil, se ha conseguido reducir el ratio en ambos centros: un 5,5% en Güímar y un 15,4% en Salinetas.
Ratios específicos y evolución
Unidades de consumo energético en MWh
Energías renovables |
Uso y gestión del agua |
Gestión y control ambiental
Aunque el consumo de agua global ha aumentado en valor abosulto de 270 a 366 m3, si desglosamos por centro el valor R y comparamos con el período anterior, se observa lo siguiente:
- Güímar disminuye un 46,6%
- Salinetas disminuye un 6,6%
Se ha llevado a cabo una optimización en los procesos de limpieza, así como la finalización de las obras en el centro de Güímar.
Ratios específicos y evolución
Gestión de los vertidos de aguas residuales |
Gestión y control ambiental
ASCANIO QUÍMICA S.A. para su instalación en el T.M. Güímar (Sta. Cruz de Tenerife), cuenta con la autorización para el acople de sus instalaciones interiores de saneamiento y alcantarillado (pluviales y residuales) del Polígono Valle de Güímar. Para la instalación de Salinetas, en el T.M. Telde (Las Palmas de Gran Canaria), la organización cuenta con una autorización de conexión a la red de alcantarillado de la empresa de Gestión Integral Aguas de Telde.
Emisiones de CO2 |
Gestión y control ambiental
El consumo de combustible cuantificado en este período se convierte en kg de CO2 usando el siguiente factor de emisión: Para calcular las emisiones derivadas del consumo de electricidad (emisiones indirectas alcance 2) se aplica el siguente factor de emisión de CO2: Estos valores se obtienen de la Calculadora de huella de Carbono de Alcance 1+2 para organizaciones 2007- 2021 versión 26 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En este período se ha logrado una disminución en lo que se refiere a las emisiones indirectas, ya que Ascanio Química S.A.tuvo contratado para gran parte de este período una compañia comercializadora de electricidad (DISA ENERGÍA ELÉCTRICA S.L.) que suministra un 100% de energía renovable. En esta declaración no se indican los datos de emisiones para SO2, NOx y PM debido a que estos gases no se producen en las actividades dentro del alcance de la declaración, y únicamente se producen por la combustión de los motores de los elevadores y vehículos. El cálculo exacto de estas emisiones no nos es técnica ni económicamente viable de realizar, además según las fichas técnicas consultadas indican que las emisiones de estos gases asociadas a motores de combustión no son significativas, por lo que realizamos un seguimiento cuantitativo únicamente de las emisiones del CO2. Hemos tenido en consideración también la "Guía del Ministerio para el cálculo de la huella de carbono" en la que indica "no se considera necesaria la contabilización de otros GEI distintos del CO2 en las emisiones asociadas al transporte, por ser en general de un orden de magnitud sustancialmente inferior a las emisiones de CO2", además las inspecciones de nuestros vehículos están controladas por las ITV´s que se realizan en cumplimiento de los requisitos legales, y que garantizan que los vehículos cumplen las exigencias reglamentarias en relación a sus emisiones. En referencia a los indicadores básicos de emisiones contempladas en el Anexo IV, punto 2 – vi) sobre emisiones:
Emisiones de CO2
Gestión de residuos |
Gestión y control ambiental
Para el período Oct.2021 - Sept.2022, el centro de Güímar ha conseguido reducir la generación total de residuos (ratio total) en un 14,2%, mientras que el centro de Salinetas lo ha reducido en un 68,5% (ratio total).
Destacar, que en el centro de Salientas se han llevado a cabo retiradas de RP tras las adecuaciones de tanques que se han producido, por lo que el valor de RP en este centro es tan elevado.
Ratios específicos y evolución
Relación de residuos
Gestión de las materias primas y los recursos |
Gestión y control ambiental
Ratios específicos y evolución
Otros indicadores de interés ambiental |
Indicadores de biodiversidad
Análisis de impacto y planificación de la mejora |
Aspectos e impactos ambientales |
Descripción de los aspectos ambientales más destacados y significativos
Una vez identificados, estos aspectos ambientales, se evalúan de manera que sea posible asignarles una puntuación que sirva para compararlos entre sí, y de esta forma, pueden identificarse aquellos como significativos o no sobre el medio ambiente y posteriormente permita evaluar las mejoras que se implanten para minimizar la significancia.
La clasificación de cada aspecto debe indicar:
- Tipo-Aspecto: Consumos, Vertidos, Emisiones, Residuos. Denominación del aspecto en cuestión.
- Impacto: Es el cambio o cambios que provoca en el medio ambiente el aspecto identificado.
- Condición: Normales, Anormales o emergencia (potenciales).
- Actividad: Se detalla cuál es la actividad que tiene asociado el aspecto identificado.
- Si son Directos (aquellos sobre los que la empresa tiene pleno control de actuación) o Indirectos (sobre los que la empresa no tiene el control, pero si influencia, como pueden ser los aspectos ambientales de proveedores y subcontratas).
- Etapa del Ciclo de Vida: a qué etapa del ciclo de vida del servicio y/ producto suministrado pertenece el aspecto ambiental identificado.
- Control operacional asociado al ciclo de vida: qué medidas se pueden tomar en el control operacional ambiental para reducir el aspecto identificado.
Los criterios utilizados para evaluar los ASPECTOS AMBIENTALES NORMALES, DIRECTOS EN INDIRECTOS son:
SIGNIFICANCIA= Peligrosidad + Requisito legal + Grado de Influencia + Cantidad
En este caso se considerarán significativos aquellos aspectos con una puntuación superior a 7 puntos.
Para los ASPECTOS POTENCIALES O DE EMERGENCIA, son los siguientes:
SIGNIFICANCIA = Gravedad+ 3*Frecuencia
Se considerarán significativos aquellos aspectos potenciales con una puntuación superior a 9 puntos.
Descripción del avance en materia medioambiental
Han resultado significativos los siguientes aspectos ambientales:
- ALMACÉN GENERAL DE GÜÍMAR:
- CONSUMO / Energía eléctrica
- RNP / Generación de papel y cartón
- RP/ Productos químicos en mal estado
- ALMACÉN Y CENTRO DE OPERACIONES DE SALINETAS:
- RP/ Generación de Absorbentes Contaminados
- RP / Generación Envases vacíos contaminados
Se trabajarán estos aspectos significativos como objetivos para el próximo período 2023 (Oct.2022-Sept.2023)
Planificación de la mejora ambiental |
Planificación de la mejora ambiental
A continuación se muestran los objetivos de mejora previstos entre las fechas y
Análisis de cumplimiento legal |
Relación de permisos, autorizaciones y declaraciones vigentes
Relación de autorizaciones de mayor importancia:
- ALMACÉN GENERAL DE GÜÍMAR:
- Licencia de actividad para la actividad de “químicos, depósito y venta al mayor de productos” en el polígono industrial de Güímar, manzana VII, parcela 1 - Ayuntamiento de Candelaria - Artículo 23 de la Ley Territorial 1/1998 de 8 enero de Régimen Jurídico de Espectáculos Públicos y Actividades Clasificadas
- Registro Integrado Industrial - Dirección General de Industria y Energía - Real Decreto 559/2010
- Certificado de inspección reglamentaria instalaciones de almacenamiento de líquidos corrosivos (ITC-MIE-APQ-6) - ATISAE - Real Decreto 656/2017
- Certificado de inspección de instalaciones para baja tensión - ATISAE - Real Decreto 842/2002
- Certificado de inspección eléctrica de MEDIA tensión - ATISAE - Real Decreto 223/2008 y Real Decreto 337/2014
- Certificado de inspección instalaciones de contra incendio - ATISAE - Real Decreto 513/2017
- Autorización como Pequeño Productor de Residuos Peligroso - Consejería Medio Ambiente - Decreto 51/1995
- Autorizaciones sanitarias de convalidación en el Registro General Sanitario de alimentos (almacenamiento, distribución e importación de agentes aromáticos, aditivos y coadyuvantes tecnológicos) - Dirección General de Salud Pública - No requiere renovación según el Real Decreto 191/2011
- Inscripción en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas - Servicio Canario de Salud Pública - Orden SCO/3269/2006. No requiere renovación según Orden de 27 de Junio de 2012
- Informe del consejero de seguridad - Ministerio de Fomento - Se renueva anualmente según Real Decreto 1566/1999-Real Decreto 97/2014
- NOTIFICACIÓN SEVESO III - Dirección General de Seguridad y Emergencias - Real Decreto 840/2015
- ALMACÉN Y CENTRO DE OPERACIONES DE SALINETAS:
- Licencia de actividad - Ayuntamiento Telde - Decreto 52/2012 y Ley 7/2011
- Registro Integrado Industrial - Dirección General de Industria y Energía - Real Decreto 559/2010
- Certificado de inspección reglamentaria instalaciones de almacenamiento de líquidos corrosivos (ITC-MIE-APQ-6) - ATISAE - Real Decreto 656/2017
- Inspección de instalaciones para baja tensión - ATISAE - Según Real Decreto 842/2002
- Inspección reglamentaria compresor - ATISAE - Reglamento de equipos a presión Real Decreto 809/2021
- Autorización de Actividad Potencialmente Contaminadora Atmósfera - Dirección General de la Protección de la Naturaleza - Ley 34/2007, Real Decreto 100/2011
- Autorización como Pequeño Productor de Residuos Peligrosos - Consejería de Medio Ambiente - Decreto 51/1995
- Informe del consejero de seguridad - Consejería de Transporte - Se renueva anualmente según Real Decreto 1566/1999-Real Decreto 97/2014
- Autorizaciones sanitarias de convalidación en el Registro General Sanitario de alimentos (almacenamiento, distribución e importación de agentes aromáticos, aditivos y coadyuvantes tecnológicos) - Dirección General de Salud Pública - No requiere renovación según Real Decreto 191/2011
- Certificado de inspección instalaciones de contra incendio - ATISAE - Real Decreto 1942/1993, Real Decreto 513/2017
- Inscripción en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas. - Servicio Canario de Salud Pública - Orden SCO/3269/2006. No requiere renovación según Orden de 27 de Junio de 2012
- NOTIFICACIÓN SEVESO III - Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad - Real Decreto 840/2015
Síntesis de cumplimiento normativo
El Reglamento EMAS exige el respeto de la legislación y la presente declaración ambiental brinda una oportunidad para declarar que la Organización mantiene un sistema de control de la legislación que evalúa periódicamente cumpliendo con ella.
Aunque se dispone de una lista interna de todos los requisitos legales pertinentes apoyados para extraerlos por una plataforma de legislación externa, en este contexto, se ha adjuntado un resumen.
◉ Registro de verificación
La presente Declaración Ambiental Digital ha sido verificada por:
– Bureau Veritas
Puede descargar aquí el Master File de validado: EMAS · ACANIOQUIICA (render DAD en el interior del pdf)
Fecha de última edición: 3 March, 2023 – Versión del Master File Nº: 3
ORGANIZACIÓN: ASCANIO QUÍMICA – CENTRO/s – COBERTURA: Almacén general de Güímar y Almacén y centro de operaciones de Salinetas
TRADUCCIONES DE ESTA DECLARACIÓN AMBIENTAL: La presente Declaración Ambiental EMAS ha sido verificada en su idioma original. Los navegadores utilizados por los stakeholders para su consulta, o la propia Plataforma RightSupply, podrán traducir de forma automática su transcripción directa, sin que a priori el organismo certificador considere su contenido traducido como validado. Para ello se recomiendan métodos como la traducción jurada.