CARGILL: CARGILL BCN
![]() |
Datos generales |
Presentación
![]() |
El objetivo de Cargill es ofrecer nutrición a nivel mundial de una manera segura, responsable y sostenible. Combinamos nuestra experiencia con nuevas tecnologías y conocimientos, lo que nos convierte en un socio de confianza para clientes y proveedores de las áreas de alimentación, nutrición animal, agricultura, y sector financiero e industrial en más de 125 países. Para ello contamos con:
- 155.000 empleados
- Trabajando en 70 países
- Más de 150 años de experiencia.
Fundamos nuestra empresa con la creencia de que “ Nuestra palabra es nuestro compromiso”. Éste es el estandar en el que hacemos negocios. Estamos comprometidos a trabajar de manera responsable a medida que buscamos nuestro objetivo de ser el líder global en fortalecer a las personas.
Cargill está presente en España desde el año 1960. Hoy en día opera a través de su única entidad legal, Cargill S.L.U. y cuenta con unos 700 empleados ubicados en la sede central de Sant Cugat del Vallés y en las plantas de producción de Martorell, Reus, Mequinenza y Barcelona.
En su Planta del Puerto de Barcelona, de 70 trabajadores de media en 2021, Cargill SLU desarrolla actividades dedicadas a la molturación de habas de soja, obteniendo harina para la fabricación de piensos para la nutrición animal, aceite crudo para posterior uso alimentario (food y feed) e industrial y cascara. Cuenta con un sistema de Gestión Ambiental con Certificación ISO 14001 desde el año 1998 y desde 1999 está adherida al Sistema Comunitario de gestión y auditoría medioambiental, EMAS, (E-CAT-S-000013).
Esta declaración ambiental se trata de una actualización de la realizada en 2019 estando prevista su 8ª renovación para el 2024.
.UBICACIÓN· CENTRO PRINCIPAL
Desde Cargill Barcelona presentamos este año 2021 nuestra primera Declaración Ambiental en formato 100% DIGITAL. Con ella, mejoramos nuestra comunicación y eficiencia en aplicación del Reglamento Europeo EMAS. EHS COORDINATOR
![]() |
2021 |
Centro/s
1
Trabajadores
70
Superfície
36.872 m2
Producción en tn
740.989
Ref.Unidad: Habas procesadas
UBICACIÓN· CENTRO PRINCIPAL
Nuestra organización presenta esta Declaración Ambiental validada, en el marco de nuestro compromiso con la transparencia y la mejora medioambiental de nuestras actividades, operaciones e instalaciones.
![]() |
Políticas y sistema de gestión |
Actividades y alcance de la Declaración Ambiental
Cargill SLU, en su Planta del Puerto de Barcelona, se dedica a la molturación de habas de soja, obteniendo harina para la fabricación de piensos para nutrición animal y aceite crudo para posterior uso alimentario (food y feed) e industrial y cascara. Las operaciones se rigen según los Principios de Cargill en Seguridad Alimentaria, Medio Ambiente y Seguridad y salud laboral. Las instalaciones del centro productivo están situadas en el Muelle Álvarez de la Campa, nº 2, en el Puerto de Barcelona. Así mismo, el alcance del Sistema de Gestión Medio Ambiental abarca a las actividades de "elaboración de harina y aceite de crudo a partir de habas de soja" realizadas en el centro de trabajo que Cargill dispone en Barcelona en la calle Muelle Alvarez de la Campa, S/N (08039). No está previsto que ningún otro centro de trabajo de los que dispone CARGILL SLU en España se adhiera al registro EMAS. La superficie total de las instalaciones ocupadas por Cargill Barcelona es de unos 36.872 m² más 9.554 m², otorgados estos últimos en nueva concesión del día 12 de Febrero de 2016. El suelo está clasificado como de uso industrial y es una concesión administrativa del Puerto de Barcelona. Los terrenos ocupados por Cargill fueron ganados al mar, no habiéndose dado, por tanto, usos previos del suelo. En el centro de trabajo objeto de esta Declaración Medioambiental, trabajan en promedio 70 empleados, en cinco turnos de producción, todos los días del año, más contratistas eventuales en función de las necesidades de planta. La función de EHS cuenta con una persona en planta que realizar las funciones del sistema de gestión, medio ambiente, prevención y seguridad de procesos. Esta persona está dentro de la estructura de EHS a nivel nacional, recibiendo soporte él y la planta de los distintos especialistas que forman el equipo de EHS nacional. Desde septiembre de 2021 el departamento de EHS cuenta con una persona de soporte multicentro que da soporte 4 días a la semana en la planta de Barcelona. El sistema de gestión ambiental cuenta con un manual, 27 procedimientos documentados, registros e instrucciones.
![]() |
![]() |
Descripción del Sistema de Gestión Medioambiental
CARGILL SLU, en su centro de trabajo de Barcelona, cuenta con Certificación ISO 14001 desde el año 1998, y está adherida de forma voluntaria al sistema comunitario de gestión y auditorías medioambientales (EMAS) desde el año 1999, según Reglamento CE Nº 1221/2009, con nº de registro E-CAT-S-000013. El alcance del Sistema de Gestión Medio ambiental abarca a las actividades de "elaboración de harina y aceite de crudo a partir de habas de soja" realizadas en el centro de trabajo que Cargill dispone en Barcelona en la calle Muelle Alvarez de la Campa, S/N (08039). No está previsto que ningún otro centro de trabajo de los que dispone CARGILL SLU en España se adhiera al registro EMAS. De forma anual, y tal como lo establece la norma ISO 14001, se realiza una auditoría por un ente certificador con el fin de evaluar el Sistema de Gestión, y detectar desviaciones con el fin de acciones para su mejorar el desempeño ambiental de la organización. Como punto a resaltar y muestra del compromiso con la mejora continua y prevención de la contaminación recogido en la Política del Centro, Cargill desarrolló a finales de los años 90 un plan extraordinario para la reducción de las emisiones de polvo a niveles mínimos muy por debajo de los que existen en este tipo de industria a nivel mundial. Este plan de control para la prevención de emisiones, una vez desarrollado y puesto en marcha, obtuvo unos resultados excelentes y merecieron el reconocimiento interno de la Compañía a nivel mundial, otorgando a la Planta el "Achievers Recognition Award ". Este reconocimiento es un prestigioso galardón otorgado por CARGILL en el que compiten todas las Plantas de Cargill de todas las divisiones del mundo y en el que se premian las mejoras técnicas utilizadas. Asimismo, estos procesos de minimización merecieron la aprobación por parte de las Autoridades del Ayuntamiento de Barcelona. Actualmente CARGILL SLU dispone de Autorización Ambiental de referencia B1CS160151 de 2019. La planta renovó su concesión con el Puerto en febrero de 2016 para los próximos 20 años, por lo que se asegura su actividad en el Puerto de Barcelona con la implantación de varios proyectos de mejora de las instalaciones y su funcionamiento.
.
Ubicación y contacto
Dirección: Moll Álvarez de la campa, 2 Barcelona – Tel: +34 932 230 454 – Mail:
Web: https://www.cargill.es
.
Código CNAE principal y secundario: 1041,
Política de la organización
La protección del Medio Ambiente, el aseguramiento de la Salud y Seguridad laboral y la protección de la Seguridad Alimentaria forman parte de las políticas básicas de Cargill SLU Planta de Barcelona.
Dicha Política asegura el compromiso de adhesión a los siguientes Principios Fundamentales:
MEDIO AMBIENTE
- Cumplir y asegurar el cumplimiento continuo con la legislación y reglamentación medioambiental vigente, así como los requisitos establecidos a nivel interno y externo de Cargill. Trabajar para alcanzar y asegurar una eficaz protección del Medio Ambiente, utilizando las mejores técnicas disponibles. Asimismo, asegurar el uso racional de los recursos naturales, teniendo como objetivo la optimización del consumo de energía, agua y gas natural en la Planta, colaborando así en la consecución de un desarrollo sostenible.
- Evaluar los aspectos medioambientales ocasionados por nuestra actividad de molturación de soja, con el objeto de prevenirlos, eliminarlos o reducirlos al máximo, tratando con especial atención las emisiones a la atmósfera, la generación y gestión de residuos, los vertidos al medio acuático y el ruido.
- Establecer objetivos y metas medioambientales, disponiendo de programas para revisarlos y alcanzarlos, para conseguir, con la participación de toda la organización, una mejora continua de nuestro comportamiento medioambiental, implantando la prevención de la contaminación.
- Promover la minimización en la generación de residuos, y asegurar su correcta gestión tanto interna como externa
- Realizar la declaración ambiental con una periodicidad anual con información transparente y veraz.
SALUD Y SEGURIDAD
- Mejorar e incrementar la cultura de seguridad de todo el personal de planta.
- Implicar a todo el personal en comunicar, y eliminar las condiciones o comportamientos que puedan provocar accidentes graves o mortales (SIF).
- Identificar los peligros y riesgos presentes en todas nuestras actividades y áreas de trabajo, notificarlos a nuestro personal junto con las medidas de prevención y control correspondientes, con el fin de eliminar o minimizar accidentes, lesiones y enfermedades laborales derivados de ellos.
- Proteger la salud y el bienestar laboral de nuestro personal, proporcionándoles un ambiente y condiciones de trabajo seguro, sano y saludable de acuerdo con las leyes aplicables.
- Desarrollar, implementar y mantener un sistema de gestión basado en el estricto cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas nacionales e internacionales relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo y al mismo tiempo, con las políticas y normas corporativas de Cargill.
- Desarrollar planes de formación, entrenamiento y concientización de nuestro personal sobre las obligaciones y responsabilidades inherentes a la seguridad y salud ocupacional, y hacerlos partícipes del sistema y de la vigilancia para que estas políticas sean efectivas.
- Propiciar y mantener una mejora continua del sistema de gestión de la seguridad, de los procesos y del desempeño relacionado con la seguridad y la salud laboral a partir de hallazgos en auditorias, el análisis de estadísticas y datos, acciones correctivas y preventivas y otras fuentes de mejora.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
- Cargill se compromete a proporcionar servicios, alimentos y productos seguros para las personas y los animales.
- Utilizaremos solamente aquellos proveedores y sistemas de desarrollo de producto, adquisición, cadena de suministro, transporte, almacenamiento, fabricación y distribución que garanticen la Seguridad/Inocuidad Alimentaria y el cumplimiento de las normas de nuestros productos.
- Todos los aspectos de Seguridad/Inocuidad Alimentaria relevantes serán comunicados interna y externamente.
- Cumpliremos con los requisitos sobre Seguridad/Inocuidad Alimentaria que hemos acordado con nuestros clientes.
- Todas las unidades de negocio, funciones y empleados de Cargill tienen la responsabilidad de garantizar la fabricación segura de productos que cumplan con las leyes y normas aplicables y con los requisitos de Seguridad/Inocuidad Alimentaria y Calidad.
GENERAL
- Cumplir con los requisitos legales, normativos y reglamentarios vigentes.
- Cumplir con los requisitos de las partes interesadas.
- Disponer de los elementos y medidas necesarias para evitar accidentes o incidentes que pudieran tener una repercusión negativa sobre el Medio Ambiente, la Salud, la Seguridad laboral y la Seguridad Alimentaria.
- Establecer procedimientos y cauces de comunicación e información permanentes con nuestros empleados, clientes, suministradores y el público en general, acerca de las repercusiones de nuestra actividad sobre el Entorno, la Seguridad y la salud laboral y la Seguridad Alimentaria.
- Proporcionar los recursos financieros, humanos y tecnológicos necesarios para la conservación del medio ambiente, prevención de la contaminación y ocurrencia de accidentes laborales, promoción de la salud de los trabajadores y protección de la seguridad alimentaria.
- Evaluar previamente los cambios de la organización, con el fin de garantizar que los mismos no repercutan de forma negativa en la conservación del medio ambiente, la preservación de la seguridad y salud laboral y la seguridad alimentaria.
- Fomentar la participación activa, involucración, concienciación y el sentido de la responsabilidad de todos nuestros empleados en relación con la repercusión de sus trabajos sobre el Medio Ambiente, la Salud, la Seguridad laboral y la Seguridad Alimentaria, a través de una formación y un entrenamiento adecuado y continuado aportando los recursos que sean necesarios para ello.
- Seleccionar aquellos suministradores que cumplan nuestros requisitos para la total garantía de materias primas e ingredientes
- Identificar los riesgos y oportunidades relacionados con el Medio Ambiente, la Salud, la Seguridad laboral y la Seguridad Alimentaria, con el fin de controlarlos u optimizarlos.
- Mejorar continuamente los procesos.
Esta Política se enmarca dentro de los principios básicos de gestión de CARGILL. Será revisada y publicada anualmente, comunicada a todos los empleados y puesta a disposición del público.
Carlos Velez (Director de Planta)
Barcelona 07 de Marzo de 2019
Misión
El objetivo de Cargill es ofrecer nutrición a nivel mundial de una manera segura, responsable y sostenible. Combinamos nuestra experiencia con nuevas tecnologías y conocimientos, lo que nos convierte en un socio de confianza para clientes y proveedores de las áreas de alimentación, nutrición animal, agricultura, y sector financiero e industrial en más de 125 países. Para ello contamos con:
- 160.000 empleados
- Trabajando en 70 países
- Más de 150 años de experiencia.
Fundamos nuestra empresa con la creencia de que “ Nuestra palabra es nuestro compromiso”. Éste es el estandar en el que hacemos negocios. Estamos comprometidos a trabajar de manera responsable a medida que buscamos nuestro objetivo de ser el líder global en fortalecer a las personas.
Cargill está presente en España desde el año 1960. Hoy en día opera a través de su única entidad legal, Cargill S.L.U. y cuenta con unos 700 empleados ubicados en la sede central de Sant Cugat del Vallés y en las plantas de producción de Martorell, Reus, Mequinenza y Barcelona.
En su Planta del Puerto de Barcelona Cargill SLU desarrolla actividades dedicadas a la molturación de habas de soja, obteniendo harina para la fabricación de piensos para la nutrición animal, aceite crudo para posterior uso alimentario (food y feed) e industrial y cascara.
.Visión
Cargill trabaja para nutrir al mundo de una manera segura, responsable y sostenible. Por ello, nos enfocamos en crear conexiones porque juntos podemos transformar el mundo. Estamos en una posición única para conectar a las personas, para tener un impacto positivo en el planeta a través de los productos y servicios que brindamos, mientras avanzamos los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
Cargill promueve un compromiso continuo con el medio ambiente para garantizar puestos de trabajo seguros, saludables y respetuosos con el medio ambiente, implementando y promoviendo una serie de programas específicos en todo el mundo, de manera que se proteja el Medio Ambiente, la Salud y la Seguridad de sus empleados, contratistas, clientes, comunidades y de todas aquellas personas y entorno que, de alguna manera, puedan verse afectadas por sus actividades.
Cargill S.L.U., se compromete a cumplir con todos los requerimientos legales aplicables, para prevenir cualquier daño a las personas, la Salud o el Medio Ambiente, y todo ello comprometiéndose en la mejora continua en sus sistemas de gestión medioambientales y sus actuaciones, ahondando su responsabilidad en:
- Construir, mantener y operar las plantas y sus instalaciones con el fin de proteger el medio ambiente, los recursos humanos y físicos; proveer y requerir del uso de equipos y medidas de protección adecuados; y garantizar que todos los trabajos, por urgentes que sean, se deben realizar de forma segura;
- Cumplir con todos los requerimientos y límites impuestos por la legislación nacional e internacional vigentes que sean de aplicación, con los Requerimientos Corporativos de “Environmental, Health and Safety” (EHS), así como cualquier otro requerimiento acordado por la Compañía;
- Prestar especial atención en la prevención de todos los riesgos y accidentes que puedan afectar al Medio Ambiente, la Salud o la Seguridad de las personas e implementar completamente un sistema de identificación y evaluación de riesgos, así como medidas de control de proceso para todas sus actividades e identificación de las posibles situaciones de emergencia y preparar las actuaciones a realizar en caso de producirse;
- Involucrar a los trabajadores en el proceso de evaluación de riesgos, en las investigaciones de accidentes, en el desarrollo y revisión de las políticas y objetivos de EHS y consultarles en caso de cualquier cambio que pudiera afectar a EHS;
- Establecer programas de mejora continua, definiendo objetivos y estableciendo planes de actuación para su consecución, incluyendo asignación de recursos, revisión y resultados;
- Trabajar en los campos de la Investigación y Desarrollo y la Ingeniería para una mejora continua de los productos y procesos con el fin de reducir los riesgos y los impactos ambientales;
- Maximizar la producción, en busca de la minimización del consumo de materias primas y auxiliares, así como de la producción de residuos;
- Utilizar la energía y los recursos naturales de manera racional y eficiente, reduciendo sus consumos mediante la optimización de los sistemas de planificación y producción;
- Reducir, en la medida de lo posible técnica y económicamente, el nivel de emisiones al aire, al agua y al suelo, incluyendo también olores y ruido, así como asegurar que los residuos son dispuestos apropiadamente;
- Formar y sensibilizar a todo el personal de su propia importancia en la Compañía mediante el uso de sistemas de intercambio de información internos con el fin de lograr la mejora continua en el desempeño del sistema de gestión de EHS;
- Cooperar con las Autoridades locales, inspectores y Entidades Colaboradoras de la Administración para trabajar conjuntamente, reducir riesgos y minimizar impactos ambientales;
- Informar a todas las partes interesadas de los parámetros principales de nuestro Sistema de Gestión de EHS, así como apoyar los proyectos locales relacionados con la Seguridad, la Salud y el Medio Ambiente;
- Contribuir, mediante la colaboración de nuestros proveedores, a la reducción de los impactos sobre la Seguridad, la Salud y el Medio Ambiente derivados de los bienes y servicios obtenidos de éstos;
- Establecer inspecciones periódicas para comprobar la efectividad del Sistema de Gestión de EHS y consecución de los objetivos marcados, así como la supervisión del desempeño general en EHS mediante las adecuadas actividades de inspección y control.
![]() |
Comunicación y participación |
Comunicación y participación con las partes interesadas
Durante el 2021 se obtuvo el reconocimiento por parte de la Comisión Europea y la Generalitat de Calalunya cómo una de las primeras empresas en disponer de la certificación EMAS en España y mantener el certificado por más de 25 años.
Así mismo, el centro de Cargill en Barcelona colabora con el club EMAS desde 2015 con quien realiza diversos proyectos de economía circular. Siendo ejemplos destacados de dicha colaboración el uso de cangilones y cintas de goma de los redler y elevadores para crear maceteros para jardines verticales.
Por otra parte, Cargill realiza participa en días y actividades que contribuyen a una mejor concienciación ambiental de la sociedad en general y de sus trabajadores en particular:
- Día de la Tierra – Espigolada: se realiza recolección de productos del campo (Alcachofa) en Viladecans coordinados por la empresa espigolador web:cargill/care/Spain. Con ello se contribuye a la mejora medio ambiental y se benefician las partes más necesitadas. Durante el 2020 y 2021 debido al COVID19 se han anulado estas actividades, y se realizó donación a organización Colmena, que fomenta la conservación de las abejas y sus entornos.
- Zero harm week: Cargill celebra en octubre de cada año el día del daño zero, donde se fomenta la seguridad laboral, el medio ambiente y la seguridad alimentaria.
Para el 2022 ya se han planificado y aprobado acciones medioambientales y de donación con entidades cómo Espigoladors, CRAM (Proyectos de conservación de la biodiversidad marina y sensibilización ambiental a la plantilla) y SELVANS (Donación para proteger bosques con gran biodiversidad y sensibilización ambiental a la plantilla
Sistema de Reporting Digital EMAS
El presente documento web que se muestra en su pantalla, se corresponde la Declaración Ambiental Digital EMAS de CARGILL (CARGILL BCN).
En la parte inferior de la misma podrá encontrar la sección “REGISTRO DE VERIFICACIÓN” donde podrá descargar el documento verificado y validado ante el organismo certificador acreditado. De esta forma se asegura la correspondencia exacta con la Declaración Ambiental generada desde la plataforma Rightsupply.net para su versión y fecha de vigencia. Este modelo digital permite a los lectores y usuarios el filtrado de información y la generación dinámica de gráficos a partir de los datos validados.
Información social
Otras informaciones y noticias de interés
Contenido no exigible por el Reglamento EMAS o sus disposiciones complementarias.
[/if]Material audiovisual de interés
![]() |
Evaluación y desempeño medioambiental |
![]() |
Métricas principales |
◉ Indicadores globales 2021
Incluye el sumatorio de todos los centros de la organización bajo el Registro EMAS
CONSUMO DE ENERGÍA

184.789 MWh
• Compra Renovable - %
• Prod. Fotovoltaica 0 %
CONSUMO DE AGUA

168.253 m3
• Red de suministro 100 %
Origen Red | Otras
VERTIDOS

107008,9 m3
• Cauce público 0 %
• Sist. Saneamiento 100 %
EMISIONES CO2

40.583,91 Tn
• Indirectas 29,1 %
• Directas 70,9 %
RESIDUOS

896,82 Tn
• Peligrosos 1,02 %
• Valorización 98,48 %
Valores unitarios sobre la producción/prestación
0,24 MWh/tn p.s.
0.227 m3/tn p.s.
0,144 m3/tn p.s
0.05 Tn/tn p.s.
0,00121 Tn/tn p.s.
Unidades p.s.: Producidas / Servidas
En los siguientes aparados pueden ser consultados datos adicionales verificados y validados por la entidad de certificación LRQA en fecha 09/09/2022
![]() |
Dimensión de la actividad |
Evolución de la producción / prestación de servicios o actividad
Nota: Las unidades mostradas en el gráfico son las especificadas en la columna unidades de la tabla siguiente. Puede filtrar por producto o servicio para mostrar el gráfico deseado.
![]() |
Uso y gestión de la energía |
Gestión y control ambiental
Se da una disminución del consumo de energia debido a la menor prouducción con respecto al 2020.
*10,96kWh / L de diesel. Carbon Trust Conversion Factors
Ratios específicos y evolución
Unidades de consumo energético en MWh
![]() |
Uso y gestión del agua |
Gestión y control ambiental
Disminuye el consumo de agua con respecto al 2020 debido a la menor producción. Este hecho es especialmente destacable en la captación de agua de mar, dado que se supera el uso de agua de mar previsto en la autorización ambiental integrada, siendo el consumo en 2021 de 8.283.000 m3 cuando el límite previsto era de 8.040.000 m3 . Tras consulta a OGAU se realiza en 2022 un estudio de afectación al medio marino. El consumo es estimado en base a las horas de funcionamiento y potencia de la bomba que capta el agua.
Ratios específicos y evolución
![]() |
Gestión de los vertidos de aguas residuales |
Gestión y control ambiental
CARGILL SLU, como lo establece la legislación, presenta los resultados de los autocontroles de las aguas residuales de forma anual al ACA. Los resultados respecto al límite establecido por Reglamento metropolitano de aguas residuales (RMAAR): Se incrementa el límite de vertido debido a fallos en equipos de filtración de aguas de la caldera y fuga en otros equipos e instalaciones. Hay proyectos para cambiar y mejorar las fugas de varios equipos e instalaciones durante 2022.
Cauce público receptor del vertido:
Ratios específicos y evolución
![]() |
Emisiones de Co2 |
Gestión y control ambiental
FOCOS EMISORES Cargill dispone en 2021 de un total de 31 focos activos: Ninguna de las medias, obtenidas en condiciones normales de funcionamiento normal, supera los valores límite de emisión. A continuación, se presentan la Tabla de emisiones de Co2 (que contiene las emisiones equivalentes de CO2 directas* e indirectas**) y la Tabla de otras emisiones contaminantes (que contiene la emisión másica del global de contaminates para la totalidad de los focos de emisión). *Tasa de emisión marginal de CO2 promedio ponderada de los EE. UU de AVERT del año 2019. 1,562.4 lb CO2/MWh × (4.536 × 10-4 toneladas métricas/lb) × 0.001 MWh/kWh = 7.09 × 10-4 toneladas métricas de CO2/kWh ** The Carbon Trust, factsheet CTL085. Energy and carbon conversions 2009 update. 2,669 kg CO2/L diesel. Datos de CO2 equivalentes relativos a las fugas de gas refrigerante se obtien del informe de MANTENIMIENTO INSTALACIONES TÉRMICAS 2020 CARGILL BARCELONA RITE 14-2003985-Q
Soja en láminas blancas: 1,2 kg/t. (CAPCA A06040401)
Soja en láminas blancas: 1,2 kg/t. (CAPCA A06040401)
Emisiones de CO2
![]() |
Gestión de residuos |
Gestión y control ambiental
Cargill, con respecto al año 2020 en Puerto de Barcelona, ha experimentado una disminución del ratio de cantidad de residuos generada por unidad productiva, incrementando el porcentaje de residuos valorizados y reduciendo el volumen total de residuos peligrosos y los destinados a vertedero.
Ratios específicos y evolución
Relación de residuos
![]() |
Gestión de las materias primas y los recursos |
Gestión y control ambiental
Los productos producidos son Harina de Soja de 44% y 47%, cascarilla(fibra) y Aceite de soja Crudo. Estos productos son cargados a granel en camiones o en barcos.
La entrada de la materia prima a planta, Haba de Soja, se realiza a través de la descarga de barcos PANAMAX que atracan en el muelle anexo a las instalaciones de Cargill. Esta descarga se realiza mediante máquinas descargadoras y transportadores instalados en el Muelle, y se almacena en 8 silos de hormigón con una capacidad total de 56.000 Tn.
Las materias auxiliares necesarias en el proceso productivo son las siguientes:
Adictivos de caldera: Permiten controlar la calidad del agua que se utiliza para generar el vapor de agua necesario en el proceso, evitando corrosiones en los equipos y mejorando la eficiencia del proceso
Talco: Se adiciona antes de acabar de moler la harina de Soja para evitar que esta se apelmace. Su descarga se realiza en camión cisterna y se almacena en taque superficial
Carbonato cálcico: Producto utilizado para el sistema de filtración de polvo de soja en el sistema de filtración de aire de aspiración de las descargadoras de planta
Hexano: Necesario para poder realizar la extracción del aceite de los copos amarillos de la haba de soja laminada . Dicho disolvente se suministra a través de camiones cisterna y es almacenado deposito enterrado en el edificio de extracción.
Lubricantes y grasas: Necesarios para la lubricación de las partes móviles de todos los equipos de planta.
Aceite de Flemas: Líquido absorvedor de los vapores de hexano en el sistema de filtración de la planta de extracción
Form-Al D: Biocida utilizado en el almacenamiento de la harina de soja para prevenir la aparición de Salmonella
Deptal: Producto de limpieza utilizado en la planta de extracción para limpieza de zonas aceitosas
Sal: Utilizado para la generación de agua descalcificada para alimentar a la caldera
Aditivos Osmosis: productos para mejorar la limpieza y control de los equipos de osmosis de la zona de caldera
Gasoil: Utilizado para alimentar los motores del sistema contraincendio de planta y cómo combustible para las palas excavadoras utilizadas en la limpieza y vaciado de las bodegas de los barcos PANAMAX
Ratios específicos y evolución
![]() |
Otros indicadores de interés ambiental |
Indicadores de biodiversidad
Ver texto introductorio y tabla anterior.
![]() |
Análisis de impacto y planificación de la mejora |
![]() |
Aspectos e impactos ambientales |
Descripción de los aspectos ambientales más destacados y significativos
La evaluación anual de aspectos e impactos ambientales se realiza según el procedimiento PR-EHS-06 del sistema de gestión de Cargill, S.L.U del Puerto de Barcelona. Para ello, se listan las actividades desarrolladas para cada proceso identificando aquellos aspectos ambientales que se puedan producir. La identificación se realiza sobre actividades llevadas a cabo en condiciones normales, anormales y potenciales situaciones de emergencia.
Se deben identificar:
- Aspectos
- Impacto Ambientales
- Recurso afectado
- Ciclo de vida
Los criterios utilizados para la valoración de aspectos e impactos ambientales son:
- Alcance
- Probabilidad
- Recuperabilidad
- Gravedad
- Normatividad
- Cuantificación
- Cumplimiento legal
- Valoración de la Significancia
- Control
Por otro lado, las posibles situaciones de emergencia relativas al Medio Ambiente, la Seguridad y la Salud, se identifican y evalúan en el plan de emergencia de cada una de las plantas de Cargill, S.L.U., contemplando:
- La identificación y caracterización de las emergencias, interiores y exteriores a la planta, relacionadas con todas las operaciones, procesos, productos y servicios de la planta, considerando condiciones operativas normales, anormales y accidentales, así como aquellas ocasionadas por factores ajenos a la actividad propia de Cargill;
- Definición de la metodología y criterios de importancia utilizados en la evaluación de las emergencias;
- Preparación del Plan de Emergencia y manual de crisis.
Los principales aspectos ambientales significativos de Cargill S.L.U. los podemos observar a continuación. Siendo todos ellos directos salvo la emisión de NOx, CO2 y CO por las calderas de los buques, que es un aspecto indirecto.
- Emisión de NOX, CO y CO2 por parte de los buques de materia prima - Descarga/Carga de buques: se trabaja con el grupo de trabajo de Medio Ambiente para las nuevas iniciativas de muelles electrificados para poder eliminar las emisiones de los buques, además de las nuevas normativas internacionales que reducirán el impacto de estas emisiones
- Piedras y palos: se ha incrementado en un 18% la generación de residuo debido al origen de la materia prima y falta de eficiencia en el cribado de algunos equipos de planta.
- Cartón y papel: Se ha incrementado la segregación de residuos de cartón, principalmente por poner un nuevo punto de recogida en el taller y mejorar la comunicación de segregación de residuos. Efecto de esto también se ha reducido la cantidad de residuos banales.
- Iluminación exterior: Realizado estudio de iluminación y presentado en CNS 2022. Realizado estudio sectorial de control de la iluminación exterior en 2022.
- Captación de agua del mar y vertido con elevación de temperatura (Aguas residuales circuito de refrigeración): Se ha comunicado a la Administraión en la Renovación de la autorización ambiental el estudio marino del posible impacto. Se preparará CS para el 2022 con el estudio marino realizado y las nuevas analíticas de agua de Mar previstas en junio 2022.
- m3 de Aguas residuales de proceso - Va a alcantarillado público: Se incrementa el límite de vertido debido a fallos en equipos de filtración de aguas de la caldera y fuga en otros equipos e instalaciones. Hay proyectos para cambiar y mejorar las fugas de varios equipos e instalaciones durante 2022.
![]() |
Planificación de la mejora ambiental |
Planificación de la mejora ambiental
A continuación se muestran los objetivos de mejora previstos entre las fechas y
Descripción global del avance en materia medioambiental
En esta declaración ambiental se observa la mejora de desempeño de la actividad, a través de la propia evolución de los indicadores requeridos por el Reglamento Europeo EMAS y de la consecución de los objetivos auditados.
![]() |
Análisis de cumplimiento legal |
Relación de permisos, autorizaciones y declaraciones vigentes
CARGILL S.L.U, en su centro de trabajo situado en el Muelle Álvarez de la Campa del Puerto de Barcelona del término municipal de Barcelona, dispone de autorización ambiental para la actividad de extracción de aceites de semillas oleaginosas, con número de expediente B1CS160151.
El 28 de febrero de 2019, se solicita un cambio no sustancial (exp. B1CNS190156) debido a la sustitución del desolventizador utilizado en el proceso de obtención de harina de soja, originándose residuos puntuales y disminuyendo la contaminación al entorno (menor consumo de energía calorífica y hexano, por tanto las emisiones de COV se vieron también reducidas).
Con el fin de seguir mejorando las instalaciones existentes y disminuir o prevenir cualquier posible afección al medio ambiente, la empresa decidió sustituir los tanques de hexano existentes en el establecimiento, solicitando a fecha 22 de marzo de 2019 una modificación no sustancial de la actividad, con número de expediente B1CNS190246 y resolución favorable a fecha 26 de marzo de 2019.
Estos cambios NO son considerados como modificaciones significativas de la actividad, de acuerdo con lo definido en el art 4 de la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, y desarrollado en el art 59 de dicha Ley; así como según los criterios de sustancialdad establecidos por la Generalitat. Se presenta memoria de cambios como modificación no sustancial, con número de expediente B1CNS200072 y resolución favorable 29 de Marzo de 2020.
Durante 2020 se detectaron una serie de modificaciones en algunos valores declarados con anterioridad, relacionados con la generación de residuos y las emisiones atmosféricas.
A fecha 24 de febrero de 2021 se recibe requerimiento por parte de OGAU para la realización de la revisión anticipada de la autorización ambiental. En fecha 9 de marzo de 2021 se recibe requerimiento por parte de OGAU, en referente al cambio no sustancial B1CNS200072 del análisis detallado de las mejores técnicas disponibles que se aplican o se prevén aplicar en las instalaciones de CARGILL Posteriormente, en relación al informe de inspección ambiental integrada realizado en fecha 12 de marzo de 2021 con número de expediente B1INS200135, se realiza el requerimiento de presentar un nuevo cambio no sustancial en relación con las modificaciones realizadas en el vector lumínico.
A fecha 26 de marzo de 2021, la AMB emite informe favorable en relación con el vector de aguas residuales de la empresa CARGILL asociado a la modificación no sustancial con número de expediente B1CNS200072. En fecha 28 de octubre de 2021, se contesta al requerimiento de presentación de las mejores técnicas disponibles que se prevén aplicar en establecimiento de CARGILL, asociado al número de expediente B1CNS200072. En fecha 16 de diciembre de 2021, se presenta un nuevo cambio no sustancial B1CNS210703 por la renovación del secador e enfriador rotativo de la planta. Con esta modificación se mejora la eficiencia de la planta y se eliminan equipos obsoletos. Dicha modificación se encuentra pendiente de resolución.
Síntesis de cumplimiento normativo
Cargill, S.L.U tienen el compromiso de cumplir siempre con la legislación que le es de aplicación, siendo este uno de los principios guías de la organización. Realiza seguimiento y control a sus requisitos legales constantemente y realiza una evaluación de cumplimiento mínima de forma anual. Así mismo, de forma voluntaria, se realiza cada año una auditoria del cumplimento legal con la empresa CTAIMA Legal.
A continuación, se refieren los principales requisitos aplicables a Cargill, S.L.U en su planta del puerto de Barcelona:
- LLei 20/2009 de 4 de diciembre de prevención y control ambiental de las actividades.
- Autorización ambiental de referencia BA20060013 de 26/07/2007. A la espera de recibir notificación por parte del “Depart. De Sostenibilitat i Territori”. En el año 2016 se solicita actualización de la autorización ambiental, la cuál no se ha notificado a la fecha.
- Reglamento CE nº 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de 2009 relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental EMAS y por el que se derogan el Reglamento 761/2001 y las Decisiones 2001/681/CE y 2006/193/CE de la comisión. Documentación adecuada al nuevo reglamento EMAS IV, Reglamento (UE) 2018/2026
- Decret 130/2003 del 13 de mayo por el cual se aprueba el reglamento de los servicios públicos de saneamiento. Permiso de vertido de aguas residuales concedido por Entidad Metropolitana en fecha 13/07/2010 y permiso de conexión a alcantarillado del Puerto de Barcelona renovado en 19/10/2010, según lo indicado en Decret 130/2003 de 13 de mayo por el que se aprueba el Reglamento de los servicios públicos de saneamiento. DOGC nº 3894, 29.05.2003.
- Decreto Legislativo 3/2003 que regula el canon del agua cuyo desarrollo reglamentario se realiza mediante el Decreto 103/2000 de 6 de marzo modificado por el Decreto 47/2005 de 22 de marzo. DUCA en vigor, presentada en fecha 22/12/2016.
- Permiso de Vertido otorgado por el Área Metropolitana de Barcelona el día 01/08/2016. Se realizan dos mediciones anuales del agua de proceso y del agua de Mar
- RD 508/2007 de 20 de abril por el que se regula el suministro de información sobre emisiones del Reglamento E-PRTR y de autorizaciones ambientales integradas. Reglamento CE 166/2006 E-PRTR. PRTR correspondiente al 2020 presentado en fecha .
- REAL DECRETO 117/2003, de 31 de enero, sobre limitación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles debidas al uso de disolventes en determinadas actividades. Balance de COV’s correspondiente al 2018 presentado en fecha 18/03/2019; nº registro 9015-243511/2019.
- LEY 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
- REAL DECRETO 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. Notificación recibida de 17/10/2011 de la Agencia de Residus por la cual se informa que el expediente Q0503-2010-44 queda cerrado ya que según documentación aportada no se hace de prever riesgos para la salud humana.
- DECRETO 176/2009, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 16/2002, de 28 de junio, de protección contra la contaminación acústica, y se adaptan sus anexos. Se cumple con los requisitos de contaminación acústica. Se realiza estudio de control del Ruido el día 06-08-2018 con No 201811144, con resultado Favorable.
- Criterios sanitarios de emisión de alérgeno de 20 de marzo de 2012.Se realizan controles de alérgenos de forma trimestral por parte de la Administración, los controles en el 2020 se realizan cada trimestre por parte de la empresa ENVIROTEC.
- Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación: CARGILL SLU, identifica sus focos emisores de acuerdo con el nuevo código CAPCA, con el fin de realizar las mediciones en el plazo máximo establecido. Se realizan mediciones de focos ambientales con la empresa ADDIENT el día 03/03/16 y 11/07/2018, evidenciando que todos los focos se encuentran dentro de parámetros.
- Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifican la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación y la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Se realizan estudios del suelo: Análisis de riesgo realizado septiembre de 2015 por la empresa GEOTÉCNIA GEOLOGS CONSULTOR (150610A) y de caracterización Medio Ambiental del Suelo en Julio de 2015. A su vez se realiza otro estudio de suelo debido a los cambios sustanciales acaecidos en planta (Estudio 30-11-17 proyecto CO6591/17) obteniendo en todos los casos resultados FAVORABLES.
- DECRETO 190/2015, de 25 de agosto, de desarrollo de la Ley 6/2001, de 31 de mayo, de ordenación ambiental del alumbrado para la protección del medio nocturno. Durante el 2018 no se ha podido realizar, quedando pendiente al periodo 2019-2020 una vez finalicen todos los proyectos de mejora y ampliación de instalaciones.
- Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.
- Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.
- IT-AT 003 Instrucción técnica para la concreción de aspectos relacionados con la medición de emisiones a la atmósfera en instalaciones de combustión.
- Orden AAA/699/2016, de 9 de mayo, por la que se modifica la operación R1 del anexo II de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
- Decreto 197/2016, de 23 de febrero, sobre la comunicación previa en materia de residuos y sobre los registros generales de personas productoras y gestoras de residuos de Cataluña.
- Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía. CARGILL SLU controla su consumo energético de forma diaria por medio del Departamento Financiero y se realizó comunicación a la Generalitat el día 03-11-2016. La auditoría se realiza el 30-08-16 por SCI.
- Decreto 152/2017, de 17 de octubre, sobre la clasificación, la codificación y las vías de gestión de los residuos en Cataluña. Se tienen residuos clasificados y codificados de acuerdo con el nuevo decreto.
- Real Decreto 115/2017, de 17 de febrero, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los utilizan y por el que se establecen los requisitos técnicos para las instalaciones que desarrollen actividades que emitan gases fluorados. Se realizan los mantenimientos y seguimiento adecuados con profesionales autorizados de la empresa ELICE.
- Real Decreto 1042/2017, de 22 de diciembre, sobre la limitación de las emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de las instalaciones de combustión medianas y por el que se actualiza el anexo IV de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.
- Real Decreto 773/2017, de 28 de julio, por el que se modifican diversos reales decretos en materia de productos y emisiones industriales.
- Reglamento (UE) 2018/2026 de 19 de diciembre de 2018 que modifica el anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS)
- REGLAMENTO (UE) 2017/1505 DE LA COMISIÓN de 28 de agosto de 2017 por el que se modifican los anexos I, II y III del Reglamento (CE) n.o 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS). Se hace la actualización del Sistema de Gestión incluyendo los nuevos aspectos exigidos en el reglamento (Riesgos y Oportunidades, Partes Interesadas, Participación y Consulta, etc)
- DECRETO 139/2018, de 3 de julio, sobre los regímenes de intervención ambiental atmosférica de los establecimientos donde se desarrollen actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera
Durante el 2020 se produjeron dos incumplimientos medioambientales relacionados con el vector agua, los cuales fueron sancionados y corregidos:
Durante el 2021 se realizó una inspección ambiental, por la cual la empresa ha sido sancionada en 2022 por superar los valores autorizados de caudal y temperatura en el agua de refrigeración de mar. Se ha realizado estudio marino respecto al incremento de estos vectores ambientales y se ha presentado un Cambio Sustancial al respecto para solicitar autorización para incrementar estos parámetros.
◉ Registro de verificación
La presente Declaración Ambiental Digital ha sido verificada por:
ES-V-0015 – LRQA
Puede descargar aquí el Master File de validado:Declaracion Ambiental CARGILL_rev2_2021_validada
Fecha de última edición: 20 October, 2022 – Versión del Master File Nº: 2
ORGANIZACIÓN: CARGILL – CENTRO/s – COBERTURA: CARGILL BCN
TRADUCCIONES DE ESTA DECLARACIÓN AMBIENTAL: La presente Declaración Ambiental EMAS ha sido verificada en su idioma original. Los navegadores utilizados por los stakeholders para su consulta, o la propia Plataforma RightSupply, podrán traducir de forma automática su transcripción directa, sin que a priori el organismo certificador considere su contenido traducido como validado. Para ello se recomiendan métodos como la traducción jurada.