ROS ROCA: TÀRREGA (LLEIDA) ESPAÑA
![]() |
Datos generales |
Presentación
![]() |
Ros Roca S.A. implanta un sistema de Gestión Ambiental según el Reglamento (UE) 2026/2018 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2018, que modifica el anexo IV del Reglamento (CE) n.º 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS). También se considera el Reglamento (UE) 2017/1505 de la Comisión de 28 de agosto de 2017, por el que se modifican los anexos I, II y III del Reglamento (CE) n.o 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS).
El año 2019 se incorporaron las indicaciones de la decisión 2019/62 relativa al documento de referencia sectorial sobre las mejores prácticas de gestión medioambiental, los indicadores sectoriales de comportamiento medioambiental y los parámetros comparativos de excelencia para el sector de la fabricación de automóviles en el marco del Reglamento (CE) n.º 1221/2009.
El objeto de esta declaración es dar a conocer, a cualquier parte interesada, información acerca de las actividades que desarrolla la empresa, así como su compromiso con el medio ambiente y la mejora continua en el desarrollo de sus actividades.
.UBICACIÓN· CENTRO PRINCIPAL
El Reglamento EMAS nos ayuda a contribuir al desarrollo de una Economía Circular, uno de los principales objetivos de Ros Roca.
![]() |
2021 |
Centro/s
1
Trabajadores
262
Superfície
57.000 m2
Actividad en Tn
4.958
UBICACIÓN· CENTRO PRINCIPAL
Nuestra organización presenta esta Declaración Ambiental validada, en el marco de nuestro compromiso con la transparencia y la mejora medioambiental de nuestras actividades, operaciones e instalaciones.
![]() |
Políticas y sistema de gestión |
Actividades y alcance de la Declaración Ambiental
Ros Roca es sinónimo de soluciones para equipos innovadoras, de alta calidad, robustas y fiables, fabricadas conforme a los estándares más exigentes, utilizando algunas de las más avanzadas tecnologías y componentes disponibles hoy en las fábricas de toda Europa. Estos productos están dedicados a los sectores de recogida y gestión de residuos, así como de la limpieza viaria. Unas pruebas rigurosas, con un cuidado diseño y unas técnicas de fabricación de excelencia garantizan unos productos de alta calidad acorde con los valores de su marca. Ofrecemos una amplia gama de soluciones para nuestros clientes entre los que se encuentran: recolectores de carga trasera, lateral y frontal, lavacontenedores, contenedores, cisternas de riego y barredoras para la limpieza viaria. Ros Roca forma parte del grupo Terberg RosRoca con filiales en Reino Unido, Alemania, España, Portugal, Bélgica, Francia, Países Bajos, Polonia, Dubái y Estados Unidos, apoyadas por una amplia y creciente red de distribuidores en todo el mundo. Todas las empresas de Terberg RosRoca Group tenemos como objetivo prestar a nuestros clientes un servicio acorde con nuestros valores esenciales: El alcance de esta declaración ambiental cubre el centro matriz, ubicado en las instalaciones de Tàrrega. La división industrial de Ros Roca se dedica a la fabricación y comercialización de bienes de equipo para diferentes sistemas de recogida y para la limpieza viaria a nivel urbano e industrial, bajo la codificación de la clasificación nacional de actividades económicas (CNAE) en el apartado 29.20: “Fabricación de recolectores para vehículos de motor; fabricación de remolques y semirremolques”. Se incluye el alcance de certificación siguiente: (emplazamiento sede corporativa, Tàrrega): DISEÑO E INGENIERIA, FABRICACION, COMERCIALIZACION Y MANTENIMIENTO DE:
RECOLECTORES DE BASURA Y EQUIPAMIENTOS PARA LA LIMPIEZA Y SANEAMIENTO URBANO E INDUSTRIAL
![]() |
DIAGRAMA DE PROCESOS (enlace de descarga):
Descripción del Sistema de Gestión Medioambiental
El sistema se despliega a partir de una Política y de unos valores corporativos cuyos principios se incorporan en todos los procesos que son revisados de forma períodica, tras la revisión / evaluación de los riesgos de los procesos, el análisis DAFO de la compañia y los procesos, y el grado de consecución de los objetivos estratégicos y operacionales. Los sistemas de gestión para los que la compañia se encuentra certificada, además de revisar periódicamente la integración de los principios de todas las normas para las que estamos certificados (aseguramiento de la calidad, integración de aspectos ambientales y aseguramiento de cumplimiento normativa medioambiental, integración de principios de eficiència energètica, aseguramiento de integración de los requisitos de cumplimiento de seguridad y salud en el trabajo, medición de huella de carbono de compañia y aseguramiento de la integración del ecodiseño en los procesos), nos permite la revisión por una tercera parte del cumplimiento de los requisitos de todas las normas. Dado que la empresa dispone de las certificaciones ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018, ISO 50001:2018, ISO 14006:2011, ISO 14064-1:2016 y el Reglamento EMAS III, la estructura documental se despliega a partir de los requisitos de las normas, más los documentos necesarios previstos en el reglamento. La aplicación práctica se ve desarrollada a través de: La empresa ha obtenido el sello del MITECO de la huella de carbono, con el CALCULO desde el 2016, y el REDUZCO desde la validación de los datos de 2019.
.
Ubicación y contacto
Dirección: Avda Cervera s/n 25300 Tàrrega – Tel: 973.50.81.00 – Mail: [email protected]
Web: https://www.rosroca.es/
.
Código CNAE principal y secundario: 29.20 - Fabricación de recolectores para vehículos de motor; fabricación de remolques y semirremolques,
Política de la organización
Ros Roca está completamente dedicada a establecer los mas altos estándar de la industria para la calidad, el rendimiento, la tecnología, la fiabilidad, el valor y la seguridad de nuestros equipos y servicios y la gestión de la energía, así como la protección del medio ambiente y la salud de nuestros empleados a través de una estrategia de mejora continua de nuestros procesos, donde todos y cada uno de los trabajadores de Ros Roca S.A. está comprometido.
La actividad de la compañía de diseño e ingeniería, fabricación, comercialización y mantenimiento de recolectores de basura, equipamientos para la limpieza y saneamiento urbano e industrial, se lleva a cabo con la finalidad de alcanzar nuestro compromiso basado en:
- Estar totalmente focalizados en los clientes – tanto clientes externos como internos - reconociendo, entendiendo, y cumpliendo las especificaciones, los requisitos legales y otros requisitos, y las reglamentaciones con la plena complementación de los estándares ISO de todas las normas implementadas (ISO 9001:2015,ISO 14001:2015, Reglamento EMAS, ISO 50001:2018, ISO 14006:2011, ISO 14064-1:2006 Y ISO 45001:2018) a lo largo de toda la vida útil de nuestros productos y servicios.
- Integrar y asumir como propios los valores de ROYAL TERBERG GROUP: El espíritu emprendedor, la focalización al cliente, la innovación, la calidad, la flexibilidad, la sostenibilidad y la integridad.
- Desarrollo y implementación de una gestión eficaz de todos los procesos de negocio con la eliminación de las actividades que no aportan valor añadido y garantizando el cumplimiento de la entrega de vuestros productos y servicios de calidad para conseguir la satisfacción del cliente.
- Servir de modelo para la mejora del medio ambiente, la salud, y la seguridad a través del ejemplo en la gestión de nuestra Dirección y la potenciación de nuestros empleados, mediante el desarrollo y la utilización de procesos ambientalmente compatibles, seguros y energéticamente eficientes para el diseño de los productos y servicios, gestión de la cadena de suministro, la producción y el mantenimiento / asistencia técnica.
- Desarrollar y promover el conocimiento de nuestros trabajadores, utilizando eficazmente su talento creativo.
- Proporcionar los recursos y la información necesarios.
- Velar por que la política sea conocida, entendida y cumplida por todos nuestros empleados, proveedores, y personas que trabajan en nombre de nuestra empresa.
- Luchar permanentemente por la prevención de la contaminación del medio ambiente, la eliminación de los riesgos para la seguridad, la gestión de la energía juntamente con una buena gestión de la calidad como valores fundamentales.
- Integrar los principios del ecodiseño en las actividades de la compañía y la mejora continua y sostenible de los productos actuales y futuros.
- Integrar la mejora continua del desempeño ambiental en los productos de la organización a lo largo de su ciclo de vida, sin trasladar impactos ambientales de una etapa a otra a menos que esto tenga una reducción neta en los impactos ambientales negativos a lo largo del ciclo de vida del producto.
- Luchar permanentemente para la disminución de los accidentes y la prevención de las lesiones, con una mejora continua de la gestión de la prevención y su desempeño, así como del cumplimiento permanente de los requisitos legales aplicables.
Misión
Nuestra misión es ofrecer los más avanzados sistemas de recogida de residuos que aseguren un bajo TCO (Total Cost of Ownership) a lo largo de su vida útil para así contribuir en la mejora de eficiencia, seguridad y sostenibilidad de nuestros clientes.
![]() |
Comunicación y participación |
Comunicación y participación con las partes interesadas
Todas las partes interesadas o stakeholdesrs tienen disponible la pagina web de Ros Roca (https://www.rosroca.es), donde aparte de poder conocer los detalles de los productos y servicios que comercializa la compañia, se pone a disposición de todo el mundo la información relativa a los propósitos de la compañia, desde nuestros valores hasta nuestro grado de implicación con todos los temas relacionados con la sostenibilidad.
Con algunos grupos de interés, de forma adicional, se dispone de diferentes vías de comunicación, algunas de las cuales se comentan a continuación:
Clientes
La comunicación con los clientes se realiza principalmente a través del departamento comercial, customer demand, post venta y ingeniería; se realizan las comunicaciones necesarias para gestionar la entrega de los chasis, recepción de los mismos, fabricación y entrega a cliente.
Clientes o usuarios finales
La comunicación con los usuarios finales se realiza a través de nuestros clientes, que habitualmente son contratas que trabajan para la administración pública, y de los que obtenemos el feedback del usuario final de nuestros productos.
Subcontratados / Proveedores
Las áreas de compras y logística son las encargadas de las negociaciones de los contratos, fijar los precios, y condiciones de entrega, y el departamento de logística, aprovisiona los materiales en función de la planificación de los equipos a realizar.
Administraciones
La comunicación se puede realizar desde el departamento legal, el departamento de riesgos laborales o el departamento de medio ambiente, en función del aspecto a comentar.
Durante este 2021 no se han recibido comunicaciones de carácter medio ambiental por parte de la Administración más allá del recordatorio de la presentación de los documentos reglamentarios dentro de los plazos establecidos, como la declaración de residuos y la declaración de COV’s.
Por otro lado, no se han recibido quejas ni comunicaciones relativas al comportamiento ambiental de la organización por terceras partes.
Compañías suministradoras
La comunicación de contratación y gestión de los contratos se realiza a través del departamento de compras, y habitualmente se dispone de acceso a una plataforma web de la compañia suministradora para obtener información de los consumos energéticos, y tener acceso a las facturas.
En caso de trabajos de mantenimiento, mejora o ampliación, la comunicación se realiza a través del departamento de mantenimiento.
Personal Propio
La comunicación se puede producir por varias vias.
- A través de los paneles informativos situados en la planta. En estos paneles, se dispone de información de riesgos laborales y políticas de la compñia, pero también se dispone de paneles específicos donse se comunican a los trabajadores de forma mensual aspectos relacionados con la evolución de la compañia, tanto a nivel de niveles de producción y eficiencia, como temas de procesos de producción, niveles de calidad y reclamaciones de cliente, y aspectos destacados de riesgos laborales, medio ambiente y sostenibilidad.
- A través de los representantes de los trabajadores y comité de Seguridad y Salud.
- A Través de la revista de comunicación interna NEXUS, que de forma mensual revisa los temas más destacados a nivel de grupo, y que se proyecta en las pantallas distribuidas por toda la planta.
- A través de la intranet de la empresa, se pone a disposición de cada trabajador su información de interés, así como la información de interés para otros departamentos de la compañia.
Sistema de Reporting Digital EMAS
El presente documento web que se muestra en su pantalla, se corresponde la Declaración Ambiental Digital EMAS de ROS ROCA (TÀRREGA (LLEIDA) ESPAÑA).
En la parte inferior de la misma podrá encontrar la sección “REGISTRO DE VERIFICACIÓN” donde podrá descargar el documento verificado y validado ante el organismo certificador acreditado. De esta forma se asegura la correspondencia exacta con la Declaración Ambiental generada desde la plataforma Rightsupply.net para su versión y fecha de vigencia. Este modelo digital permite a los lectores y usuarios el filtrado de información y la generación dinámica de gráficos a partir de los datos validados.
Información social
Otras informaciones y noticias de interés
[/if]
Material audiovisual de interés
![]() |
Evaluación y desempeño medioambiental |
![]() |
Métricas principales |
◉ Indicadores globales 2021
Incluye el sumatorio de todos los centros de la organización bajo el Registro EMAS
CONSUMO DE ENERGÍA

5282.89 MWh
• Compra Renovable 16.64 %
• Prod. Fotovoltaica 0 %
CONSUMO DE AGUA

120 m3
• Red de suministro 100 %
Origen Red
VERTIDOS

120 m3
• Cauce público 0 %
• Sist. Saneamiento 100 %
EMISIONES CO2

798 Tn
• Indirectas 20 %
• Directas 80 %
RESIDUOS

263,548 Tn
• Peligrosos 19,08 %
• Valorización 80,92 %
Valores unitarios sobre la producción/prestación
1,07 MWh/Tn p.s.
0,02 m3/Tn p.s.
0,02 m3/Tn p.s
0,16 Tn/Tn p.s.
0,053 Tn/Tn p.s.
Unidades p.s.: Producidas / Servidas
En los siguientes aparados pueden ser consultados datos adicionales verificados y validados por la entidad de certificación BUREAU VERITAS en fecha 17/02/2022
![]() |
Dimensión de la actividad |
Evolución de la producción / prestación de servicios o actividad
![]() |
Uso y gestión de la energía |
Gestión y control ambiental
ENERGÍA ELÉCTRICA
La ratio se mantiene estable desde el año 2018. No se han realizado mejoras significativas sobre los elementos de consumo eléctrico en los últimos 2 años, y el consumo eléctrico es muy regular en relación a los niveles de producción y a los días de apertura de las instalaciones.
El hecho de que en 2021 todavía haya tenido impacto sobre la presencia de trabajadores en la empresa el COVID-19, en algunos casos reducida por los casos positivos y los confinamientos, y el hecho de que el consumo eléctrico esté muy ligado al nivel de actividad, perO también a la apertura de las instalaciones, ha hecho que el indicador de consumo eléctrico se encuentre algo por encima de lo esperado.
Se debe seguir profundizando en buenas prácticas de reducción de consumo electríco en las instalaciones, en especial sobre el uso de los aires acondicionados, el encendido de luces y equipos electrónicos en horas en que los trabajadores no estan en la empresa , optimización de funcionamiento de compresores y resolución de fugas en circuitos de aire comprimido, y profundizar en la automización y en la detección de presencia para seguir reduciendo los consumos eléctricos.
ENERGÍA TÉRMICA. GAS NATURAL
En 2021 se ha producido una reducción de este ratio respecto a 2020, pero los ratios de consumo se han situado por encima de los valores de 2019.
Este indicador esta ligado al proceso de producción de pintura, muy ligado al nivel de actividad, y sobretodo al uso de la calefacción en los meses de frio; este segundo factor está muy ligado a la apertura de la instalación, independientemente del nivel de actividad, con lo que el hecho de haber registrado unos niveles de actividad por debajo de los detectados en 2019, debido todavía al impacto del COVID-19 en la actividad diaria de la compañia, ha hecho que este valor se situe ligeramente por encima de los ratios de 2019.
GASOIL
El consumo de gasoil ponderado a producción es el indicador energético más directamente relacionado con el nivel de actividad, y prácticamente no ha notado el efecto del COVID-19. De hecho, desde las últimas mejoras implementadas en 2019, este indicador se ha mantenido estable los 3 últimos años. Se deben continuar estudiando mejoras organizativas que reduzcan los movimientos internos de materiales y equipos en producción.
De todas formas, el consumo de gasoil ha quedado como residual dentro del mix energético de la compañía, y debido al origen del mismo, no se prevé que pueda disminuir a corto plazo. Se espera que este indicador se mantenga estable en los años venideros, a menos que se realicen acciones sobre las carretillas de gasoil que quedan (que se podrían cambiar a gas natural como fuente energética), y está por ver la evolución del mercado hacia vehículos de gas y electricos, que podría reducir el consumo en planta por los movimientos internos de vehículos.
ENERGÍAS RENOVABLES
A mediados de 2021, se ha cambiado la comercializadora de energía eléctrica, y toda la energía eléctrica es procedente de fuentes verdes de energía.
Por tanto, y dado que el consumo eléctrico ha supuesto un consumo de 701,18 Mwh de Junio a Diciembre de energía eléctrica 100% verde, y dels 23,9% renovable de los 744,87 Mwh consumidos de enero a junio, respecto a un consumo energético total de 5282,89 Mwh, esto supone que el 16,64 % del consumo energético de la compañia procede de fuentes renovables de energía.
Ratios específicos y evolución
Unidades de consumo energético en MWh
![]() |
Energías renovables |
![]() |
Uso y gestión del agua |
Gestión y control ambiental
A principios de 2021 se realizó una revisión de las instalaciones en búsqueda de posibles puntos de fuga, y se revisaron los procesos más significativos en el consumo de agua, que incuyen el lavado de piezas previo al granallado, y la limpieza de los camiones acabados. Esto ha permitido consolidar las mejoras ya realizadas en 2020, y bajar significativamente los consumos de agua durante el año 2021.
Se espera consolidar esta disminiión significativa en los proximos años.
Ratios específicos y evolución
![]() |
Gestión de los vertidos de aguas residuales |
Gestión y control ambiental
Cada año se realizan 2 analíticas de aguas de vertido en la alcantarilla situada antes del vertido a la red de saneamiento público. Todos los resultados obtenidos durante el año 2021 se sitúan dentro de los límites establecidos en las ordenanzas municipales del ayuntamiento de Tàrrega. En la ordenanza municipal de Tàrrega no marca un valor límite para las matèrias oxidables, y por tanto no sale un valor límite en la tabla de resultados. En referencia a los resultados del indicador de vertido másico por parámetro sobre la producción incluidos en la tabla, cabe señalar que dado que solo se realizan 2 analíticas anuales de vertido, no se dispone de datos suficientes que sean representativos de todo el año y que permitan el cálculo de un valor de vertido másico anual válido. En este caso el valor indicado "0" es debido a que no se ha realizado este cálculo.
Cauce público receptor del vertido:
Ratios específicos y evolución
![]() |
Emisiones de Co2 |
Gestión y control ambiental
Los datos reflejados en esta declaración ambiental del año 2021 estan calculados segun los factores de conversión de 2020, a la espera de la publicación de la calculadora del MITECO para calcular la huella de carbono de 2021, cuya publicación está prevista para finales de Abril de 2022. La auditoria de los datos segun ISO 14064-1:2006 está prevista realizar con entidad certificadora a mediados de mayo de 2022, y poder presentar toda la documentación al MITECO para el registro de los datos de la huella de carbono de 2021 durante el mes de Junio de 2022. FACTORES DE EMISIÓN DE CO2
Emisiones de CO2
Otras emisiones
GASES REFRIGERANTES En 2021 se han eliminado 4 equipos que contenían en su interior gas R22, y se ha sustituido principalmente por equipos que tienen como gas refrigerante R32. Quedaran pendientes 2 aires acondicionados con gas refrigerante R-22. que esta previsto sustituir durante el año 2022. La empresa no presenta emisiones del resto de gases. Emisiones de CH4: La empresa no presenta emisiones de este tipo. Emisiones de NF3: La empresa no presenta emisiones de este tipo. Emisiones de HFCs: La empresa no presenta emisiones de este tipo. Emisiones de PFCs: La empresa no presenta emisiones de este tipo. Emisiones de Sf6: La empresa no presenta emisiones de este tipo. Emisiones de SO2, NOx Y N2O: Los datos de las calderas de combustión pertenecen al sistema antiguo de climatización mediante gasoil, para las nuevas calderas de gas natural no se dispone de datos de emisiones hasta que se realicen los controles pertinentes, previstos para 2021 una vez revisados todos los focos emisores en la compañía. FOCOS EMISORES: A mediados de 2021, se recibio la modificación de la licencia por parte del ayuntamiento de Tàrrega al proyecto presentado a principios de 2020 que incluía una revisión de los focos emisores disponibles en la fábrica. En la licencia, se detallaban los requisitos de medición de cada foco, y ya en 2021 se empezó un plan de control de emisiones con una entidad acreditada. Los resultados obtenidos hasta el momento cumplen con los límites de emisión marcados en la licencia y en el RD 117/2003.
![]() |
Gestión de residuos |
Gestión y control ambiental
RESIDUOS NO ESPECIALES O NO PELIGROSOS
MADERA
Tras unos años en que se observaba una mejora de la ratio constante, mediante la reutilización de palets de madera para el embalaje de piezas con los proveedores, y mediante la fabricación de utillajes de transporte para grandes piezas (especialmente secuencia de calderería), se ha llegado a una gran optimización en este sentido.
En 2021, se ha conseguido volver a disminuir el indicador, principalmente por la valorización de palets de madera a los que se puede dar un segundo uso, y que se ham empezado a gestionar a través de una empresa que los repara y los vuelve a poner el el mercado, incrementando la circularidad de los palets de madera.
Este hecho, junto con el incremento de la introducción de racks de transporte retornables que han disminuido la cantidad de embalajes necesarios, sobre todo para piezas grandes.
BANALES
En el año 2021, el indicador se ha mantenido en valores similares al año anterior; durante este año 2021 se han realizado acciones para mejorar la segregación de residuos, como la mejora y el incremento de los contenedores necesarios para poder segregar todos los residuos generados, y en todas las ubicaciones en que se producen, y se ha mejorado la señalización de los residuos que debe contener cada contenedor de residuos.
También se han incrementado las acciones de control operacional para mejorar la segregación de residuos, y se han comentado las acciones con el comité de empresa y se ha solicitado su colaboración y apoyo en la concienciación de los trabajadores para sensibilizarlos de la importancia de la correcta segregación de residuos. De todas maneras, se considera conveniente incluir realizar en 2022 acciones de sensibilización a todos los trabajadores para concienciarlos de la correcta segregación de los residuos en orígen, para poder disminuir la cantidad total de residuos banales generados.
Se espera que en el 2022 este indicador disminuya de forma significativa, por una mejora de la segregación derivada de las acciones anteriormente comentadas, y el control operacional realizado de forma conjunta con los responsables de producción.
PLÁSTICOS
Este indicador no ha sufrido una variación significativa en los últimos años, y tampoco en el año 2021, y está muy ligado a las necesidades de protecciones de piezas durante su transporte, y por tanto muy dependiente de las especificaciones de embalaje y los requisitos de calidad de protección de piezas.
Se debería realizar un estudio global de las condiciones de embalaje de las piezas recibidas, y marcar unas directrices a los proveedores para la reducción general de material de embalajo, y el uso prioritario de materiales con un menor impacto ambiental y una mayor circularidad.
PAPEL Y CARTÓN
El año 2021 se ha mantenido en valores de genereación de este residuo similares al año anterior, y está muy ligado a la protección y separación de piezas pintadas con elementos separadores de papel y cartón
Se debería realizar un estudio global de las condiciones de embalaje de las piezas recibidas, y marcar unas directrices a los proveedores para la reducción general de material de embalajo, y el uso prioritario de materiales con un menor impacto ambiental y una mayor circularidad. Se debería complementar con la introducción de cartón reciclado o con origen FSC en los casos en que sea posible.
CHATARRA
Parece que el trabajo realizado en años anteriores de revisión de piezas por parte de ingeniería, de la gestión realizada de los materiales a achatarrar para poder aprovecharlos y el achatarramiento de piezas metálicas obsoletas, ha hecho bajar de forma considerable este indicador.
RESIDUOS ESPECIALES O PELIGROSOS
ACEITES RESIDUALES
En 2021 se ha producido un descenso del indicador respecto al año anterior, pero no se considera significativo en la evolución histórica, y se mantiene en valores adecuados al nivel de actividad. El hecho de que sea un residuo que se acomula durante varios meses, el hecho de que se retire en un año o en otro puede dar lugar a ligeras midificaciones del indicador.
Se seguirá la evolución de este indicador en los años siguientes, intentando discriminar los puntos de origen de generación de este residuo, y se estudiará si se puede realizar alguna acción específica para la reducción de su generación en nuestras instalaciones.
RESIDUOS DE PINTURA
Se decide analizar de forma conjunta dado que son dos indicadores directamente relacionados; al pintar con pintura líquida se genera residuo de pintura líquida, y al recoger el polvo del suelo en la zona de pintura, se genera residuo de pintura en polvo.
En 2021, además de consolidar el descenso observado en los 2 años anteriores por el cambio de proceso de pintura de sistema tradicional a sistema con pistolas electrostáticas implementado en el año 2019, se han introducido estas pistolas electrostáticas en las cabinas de pintura de la nave 8, lo que ha hecho que el residuo de pintura siga bajando de forma sostenida.
Se seguirá la evolución de este indicador en los años siguientes, intentando discriminar los puntos de origen de generación de este residuo, y se estudiará si se puede realizar alguna acción específica adicional a las ya realizadas para la reducción de su generación en nuestras instalaciones.
RESIDUOS DE DISSOLVENTES
En 2019 se aprecia una nueva disminución muy ligada al cambio de proceso de pintura de sistema tradicional a sistema con pistolas electrostáticas.
En 2020 se consolidan los resultados de 2019 en relación a los efectos de la implantación de las pistolas de pinturas electrostáticas.
En 2021, ha continuado el descenso sostenido del residuo de disolvente, principalmente por la introducción de un sistema de recuperación del mismo, que permite utilizar el disolvente de limpieza varias veces antes de su separación como residuo, y por tanto reducir tanto las compras de disolvente de limpieza, y las cantidades totales de residuo disolvente.
Se seguirá la evolución de este indicador en los años siguientes, intentando discriminar los puntos de origen de generación de este residuo, y se estudiará si se puede realizar alguna acción específica para la reducción de su generación en nuestras instalaciones.
TRAPOS SUCIOS
Este año se ha conseguido reducir drásticamente este residuo, ya que a partir del tercer cuatrimestre de 2021, se ha introducido un sistema de alquiler de trapos para limpieza en todas los procesos de trabajo en que ha sido posible, lo que permite la drástica reducción de la generación de este residuos. Estos trapos son lavados en sus instalaciones, y los trapos son devueltos limpios a nuestras instalaciones, con una vida util estimada de los trapos de 25 lavados, con lo que también se reduce de forma significativa la compra de trapos.
Se considera que hasta el año 2022 no se verá el impacto real de esta medida, pero se espera que las cantidades de trapos contamidados pase a ser testimonial.
ENVASES CONTAMINADOS
Este indicador esta muy ligado a los envases de pintura líquida y disolventes, y otros productos de limpieza recibidos por la compañía.
En este 2019 se realizó una acción de cambio de envase de varios productos, pasando de envases pequeños de hasta 50 kg, a envases de 170 Kg y 270 Kg, que acompañado de la disminución de consumo de pintura líquida provocada por el al cambio de proceso de pintura de sistema tradicional a sistema con pistolas electrostáticas, hizo disminuir aún más el indicador, que se había mantenido más o menos estable desde 2016.
En 2021 se aprecia una ligera disminución del indicador.
Se seguirá la evolución de este indicador en los años siguientes, intentando discriminar los puntos de origen de generación de este residuo, y se estudiará si se puede realizar alguna acción específica para la reducción de su generación en nuestras instalaciones.
VALORACIONES GENERALES
Se observa un incremento continuado desde 2016 de la cantidad total de residuos generados hasta 2018, sobre todo de residuos no peligrosos. Se deben interpretar estos valores ponderándolos a los niveles de producción, ya que de forma global no dan una idea de si se ha reducido la generación de residuos ponderado con los niveles de producción.
Se observa que en 2019 ya se produjo una bajada de este indicador, y una bajada muy significativa en las cantidades totales producidas en 2020; de todas formas, los datos de 2020 se deben interpretar con cautela, dado el impacto de los efectos del COVID-19 sobre el funcionamiento de la compañía, y la disminución de la producción en 2020 respecto al año 2019.
En 2021 se observa una ligera subida respecto a los valores de 2020, muy marcado por el impacto del COVID-19 en el nivel de actividad de la compañia, pero se observa un respecto significativo respecto a los años anteriores. SIn duda las acciones comentadas en los apartados anteriores han ayudado a la reducción de los indicadores, y se espera que la integración de los principios de sostenibilidad y circularidad en todas las áreas de la compañia haga que en los años siguientes esta tendencia se vea acentuada.
Ratios específicos y evolución
Relación de residuos
![]() |
Gestión de las materias primas y los recursos |
Gestión y control ambiental
Ratios específicos y evolución
![]() |
Otros indicadores de interés ambiental |
Indicadores de biodiversidad
En los resultados de 2021 se introducen las recomendaciones del Reglamento Europeo 2018_2026, que modifica el anexo IV del Reglamento (CE) nº 1221/2009 en relación con el cálculo de los indicadores de biodiversidad. No se han producido modificaciones sustanciales en la distribución de la ocupación del suelo en el rango de comparación de datos, con lo que el único valor que hace variar el indicador es la producción.
![]() |
Análisis de impacto y planificación de la mejora |
![]() |
Aspectos e impactos ambientales |
Descripción de los aspectos ambientales más destacados y significativos
Todos los aspectos ambientales significativos identificados están relacionados con la generación de residuos en las diferentes fases de los procesos productivos de la empresa. Las acciones implementadas para la minimización y control de estos aspectos es la formación e información de los trabajadores sobre la correcta aplicación de las instrucciones operativas para la correcta gestión de los residuos, así como la adecuación de las zonas de recogida y almacenaje.
Para la identificación y evaluación de aspectos ambientales, se dispone de un procedimiento propio. Se listan las actividades desarrolladas para cada proceso identificando aquellos aspectos ambientales que se puedan producir. La identificación se realiza sobre actividades llevadas a cabo en condiciones normales, anormales y potenciales situaciones de emergencia.
Para los productos, y de acuerdo con el análisis de ciclo de vida que se realiza de estos, existen evaluaciones de aspectos ambientales específicas por familias de productos.
Criterios
- Cantidad: indicador comparativo respecto a años anteriores.
- Frecuencia: indica la periodicidad con la que se produce el aspecto en nuestra empresa.
- Posibilidad de control (ciclo de vida): posibilidad que tiene nuestra empresa, de actuar sobre alguno de los criterios anteriormente mencionados desde un criterio de “antes, durante y después”, teniendo en cuenta todas las etapas del ciclo de vida, desde la fase de diseño a la gestión final del residuo.
![]() |
Planificación de la mejora ambiental |
Planificación de la mejora ambiental
A continuación se muestran los objetivos de mejora previstos entre las fechas y
Descripción global del avance en materia medioambiental
En el año 2021 se ha producido un incremento significativo de los niveles de producción respecto al año 2020, aunque no se ha conseguido igualar los valores del año 2019, año previo al inicio del impacto del COVID-19 en la actividad de la compañia.
Los niveles de generacion de residuos no se han visto afectados por el impacto del COVID-19, a pesar de que si que se ha notado la presencia de medios de protección como mascarillas de protección en la fracción de banales. Se han realizado muchas acciones de reducción de residuos en los procesos productivos, y queda pendiente afrontar la reducción de embalages de las materias primas recibidas de proveedores, coinciliando los requisitos de protección para preservar la calidad y funcionalidad de los materiales con la priorización del uso de materiales de embalage más sostenibles, y reduciendo la cantidad utilizada que acaba siendo residuo en las instalaciones de la compañia.
A nivel energético, si que se ha continuado notando el impacto del COVID-19, al estar los índices energéticos muy vinculados a las horas de apertura de la fabrica; la reducción de la presencia de trabajadores en la planta en periodos puntuales segun los casos de COVID-19 entre el personal de la empresa y los familiares o contactos directos de los trabajadores, y los confinamientos a realizar por parte de los trabajadores en estos casos, ha hecho que dichos indicadores, a pesar de ser mejores que en año 2020, no recuperen ni mejoren los valores del año 2019, a pesar de las mejoras que se han introducido en los procesos de producción.
En 2021 se ha continuado integrando la sostenibilidad en todas las áreas y procesos de la compañía, y se ha intrado la sostenibilidad como uno de los 7 valores de la empresa.
En 2021 se ha obtenido el sello del MITECO de la huella de carbono de los datos de 2020, y se ha conseguido mantener los vectores CALCULO y REDUZCO. Se espera poder obtener el sello completo en el año 2021, añadiendo el vector COMPENSO al sello actual.
Durante el año 2021 se ha seguido integrando los principios de la agenda 2030 a través del análisis del impacto y las oportunidades de la compañía en todos los campos de los ODS definidos por la ONU, y se ha realizado una memoria de sostenibilidad del año 2020.
También se ha realizado un proyecto específico de economía circular, en concreto con el nuevo contenedor ICON, consistente en varías acciones de circularidad, entre las que destaca la recuperación de cubetas de contenedor para la inyección de cubetas para los nuevos contenedores.
Dentro de las acciones de circularidad del nuevo contenedor ICON, que se ha eco diseñado pensando en la circularidad del mismo, se ha incorporado material reciclado a diferentes piezas de inyección de plástico del mismo, y en 2021 se han realizando los ensayos necesarios para incrementar el porcentaje de material plástico reciclado.
En 2021 se ha revisado el certificado del Gremi de recuperadors de Cataluña de la reciclabilidad del producto contenedor ICON, subiendo la reciclabilidad del contenedor ICON del 92% al 99%, mediante acciones de recuperación y valorización específicas para piezas clasificadas como no reciclables.
Para la identificación y evaluación de aspectos ambientales, se dispone de un procedimiento apropiado. Se deben listar las actividades desarrolladas para cada proceso identificando aquellos aspectos ambientales que se puedan producir. La identificación se realiza sobre actividades llevadas a cabo en condiciones normales, anormales y potenciales situaciones de emergencia. En función de los criterios definidos en el sistema informático y el grado de significancia, los aspectos ambientales asociados a cada actividad son evaluados y clasificados como significativos o no significativos. En 2021 se ha realizado una revisión integral de los aspectos ambientales de la compañia, y se han reevaluado los aspectos que son significativos, evaluando la necesidad de realizar acciones específicas en los planes de acción derivados de los objetivos operacionales.
![]() |
Análisis de cumplimiento legal |
Relación de permisos, autorizaciones y declaraciones vigentes
Licencia Ambiental:
La empresa dispone de la licencia ambiental otorgada por el Ayuntamiento de Tàrrega encontrándose ésta en vigor. Posteriormente se han solicitado modificaciones no sustanciales de la misma, otorgándose la autorización correspondiente por el Ayuntamiento.
A principios de 2020 se presentó al ayuntamiento de Târrega un proyecto de modificación no sustancial de la actividad, comunicando los cambios en algunas instalaciones realizados en los últimos años, y comunicando los cambios en los focos emisores a la atmósfera. A mediados de 2021 se recibió la modificación de la licencia de actividad, y se establecieron algunos requisitos a cumplir, como la ejecución de las medidas de emisiones a la atmósfera de los focos seleccionados, y la realización de un plano de las zonas exteriores. Todas las acciones solicitadas por la licencia estan cerradas o en proceso de resolución.
Síntesis de cumplimiento normativo
En este año 2021, se ha cambiado el sistema de revisión de normativa legal y verificación de su grado de cumplimiento, CTAIMA legal, por un sistema de una empresa más pequeña y más personalizado. Esto ha permitido un contacto más directo de los responsables de las instalaciones con los responsables de la plataforma de cumplimiento legal, y tras un esfuerzo inicial de traslado de toda la documentación a la nueva plataforma y de la realización de auditorias para verificar el cumplimiento de todos los aspectos detectados, se ha establecido una sistemática de reuniones trimetrales donde un representante de la plataforma y el quipo de mantenimiento de instalaciones de Ros Roca revisar el cumplimiento específico de los requisitos que han vencido en el trimestre, y se comentan los puntos que van a caducar en el próximo trimestre, lo que junto con los informes mensuales de calendario de requisitos próximos a caducar, y la revisión del estado de cada requisito en la plataforma, ha permitido tener un mejor control y una mejor comunicación ssobre los aspectos de cumplimiento legal próximos a caducar, y una revisión periódica del estado de cumplimiento de los requisitos. Con la implantación de esta nueva plataforma y el incremento de la supervisión de la misma y las reuniones de seguimiento, se ha producido una mejora en la concienciación de todas las personas responsables del cumplimiento de los requisitos, y un mayor control y anticipación para asegurar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables en los plazos establecidos.
En esta nueva plataforma ARUM Lex, se han mantenido los requisitos de identificación y revisión del cumplimiento de aspectos legales tanto de riesgos laborales, seguridad industrial y medio ambiente, así como los requisitos legales de eficiencia energética y ecodiseño.
A continuación, se relacionan los principales requisitos medioambientales que nos son de aplicación:
Residuos:
Se dispone del código de productor de residuos para poder proceder a la correspondiente realización de la declaración anual de Residuos, así como la presentación del correspondiente plan de gestión de disolventes para establecimientos industriales.
Durante el año 2021 se ha revisado con los gestores de residuos la gestión última que se realizaba sobre estos, evidenciando que la gestión que hacen nuestros gestores está optimizada según los criterios de maximizar la valorización de los residuos y minimizar la gestión de deposición en vertederos controlados.
Durante el año 2021, se procede a la entrega de las pertinentes declaraciones de residuos y COV’s.
Emisiones a la atmosfera:
Durante el año 2019 se realizó una revisión de los focos emisores dados de alta, y se han regularizaron todos los focos, tanto los de proceso como los de quemadores y calderas. A principios del año 2020 se presento un propecto de modificación no sustancial, donde entre otras cosas se comunicaban los cambios en los focos emisores.
Se dispone de tabla de referencia a normas de aplicación y valores a cumplir en la comunicación de la licencia ambiental recibida el año 2021 para los focos existentes, siendo de aplicación RD 117/2003 para los focos emisores de COVs.
No ha habido cambios en la relación de focos emisores en el año 2021. Si que se han empezado a realizar las mediciones reglamentarias a los focos emisores establecidas en la modificación de la licencia ambiental recibida durante el año 2021.
En el apartado “Emisiones de SO2, NOx Y N2O” de este informe se incluye el listado de calderas y focos de proceso actuales.
Legalización industrial:
Se dispone de 3 tanques de gasoil en desuso desde la implementación del gas natural como fuente de energía para el sistema de calefacción, proceso que se ha llevado a cabo de 2014 a 2017.
Se deberán realizar las pruebas de estanqueidad mientras no se den de baja dichos depósitos. Las pruebas han sido realizadas con OCA habilitada segun el calendario de revisiones.
En la actualidad solo se dispone de un depósito de gasoil para el abastecimiento de las carretillas internas y los recolectores fabricados en Ros Roca para su desplazamiento interno entre diferentes zonas de producción. El depósito está legalizado y al dia de inspecciones, que se deben realizar cada 5 años.
El cumplimiento del Reglamento de Baja Tensión está superado y las revisiones reglamentarias están al día.
Respecto a las instalaciones de Alta Tensión las revisiones reglamentarias están al día.
Se dispone también de almacén de productos peligrosos (productos de pintura), autorizado, y las revisiones reglamentarias están al día.
Almacenaje productos:
También se da cumplimiento a la MIE-APQ-5 “Almacenamiento y utilización de botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a presión” de que se dispone en vigencia al día.
Aguas:
Así mismo se dispone del permiso de conexión al alcantarillado de forma que la conexión a las redes existentes está documentada y los autocontroles necesarios se presentan de forma semestral a la agencia catalana del agua. En 2019 se han realizado los trámites con el ayuntamiento de Tàrrega para la renovación del permiso de conexión al alcantarillado. Se ha realizado el último control en noviembre de 2021, y el resultado fué comunicado al ayuntamiento de Târrega.
DUCA: Se presenta en 2019 y se modifica el tipo de declaración presentada, pasando de la DUCA reducida a la DUCA básica. A partir del primer trimestre de 2020 ya se tendrán que presentar los consumos trimestrales, según el documento B6. Se han presentado las declaraciones de consumos B6 de los 4 trimestres de 2021.
Incendios:
Cumplimiento del Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, realizándose mantenimiento anual por empresa especializada. El mantenimiento incluye equipos de extinción y BIES.
Las actualizaciones normativas, y aplicación de los requisitos legales necesarios en materia de medio ambiente, seguridad industrial y prevención de riesgos laborales son gestionadas a través del portal legislativo CTAIMA.
Durante El año 2021 se ha cerrado la revisión de la Inspecció periòdica Instal.lacions de Protecció Contra Incendis (RIPCI).
![]() |
Buenas prácticas de gestión ambiental |
Ecodiseño y análisis del ciclo de vida
Sobre los aspectos en la fase de diseño, que tendrán una incidencia significativa en la vida útil de los productos de Ros Roca, año tras año el departamento de ingeniería trabaja constantemente en la adopción de una serie de mejoras que permitan disminuir el consumo de recursos y la contaminación atmosférica, con la consiguiente mejora en la eficiencia energética en los consumos de la máquina y permanecer como empresa puntera en este tipo de adopción de mejoras en las maquinas comercializadas.
A raíz de la implementación de la ISO 14006:2011, se han empezado a realizar para cada modificación significativa de producto, una evaluación y determinación de si se mejora en relación con los aspectos ambientales detectados.
Dentro de esta línea, se han realizado evaluaciones de aspectos ambientales específicos para las familias de productos de Ros Roca, con el objetivo de poder vincular los proyectos de mejora de los productos, con el impacto medioambiental y la eficiencia energética específica de cada producto.
Se ha establecido en el departamento de ingeniería un procedimiento de Ecodiseño, por el que, en todos los proyectos desarrollados por el departamento, se realiza una evaluación del impacto de los consumos de materias primas, y del impacto sobre los residuos generados y la eficiencia energética; en los proyectos grandes, se hace de forma individualizada para cada proyecto, y en los pequeños proyectos, se hace una evaluación periódica de los resultados por productos.
Durante el año 2021 se ha trabajado para ampliar el número de indicadores de aspectos medioambientales y energéticos, y se han empezado a generar registros para poder estudiar las tendencias e implementar planes de acción más específicos para la reducción de consumo de materias primas, generación de residuos y eficiencia energética.
Reducción de las emisiones de Co2 de la organización
Best Environmental Management Practices
Ros Roca dispone del cálculo verificado por Bureau Veritas de los datos de la huella de carbono de la organización, mediante la certificación con respecto a la norma ISO 14064-1:2006, de los datos del año 2016 en adelante.
También se dispone del sello del Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de los años 2016 en adelante.
El descenso continuado desde el inicio del cálculo de la huella, ha permitido obtener el vector COMPENSO del sello del MITECO desde el año 2019, y se ha mantenido para el año 2020.
Está previsto poder renovar el sello del MITECO en el año 2021, y cuando se publiquen las calculadoras del MITECO sobre el mes de Abril de 2022, se realizaran las gestiones para realizar la verificación de los datos con entidad certificadora con la certificación con respecto a la norma ISO 14064-1:2006, y se presentará toda la documentación para la obtención del sello del MITECO de los datos del año 2021.
En el año 2021 se iniciaron las gestiones con el MITECO, para la aprobación de un proyecto de compensación de emisiones en las montañas de Montserrat, y se está pendiente de la aprobación del MITECO para poder empezar a compensar emisiones y obtener el sello del MITECO al completo, con los vectores CALCULO, REDUZCO y COMPENSO.
Reducción de las emisiones de Co2 de producto
Best Environmental Management Practices
En el año 2020 se realizó el el cálculo de huella de Carbono del contenedor ICON según las directrices de la ISO 14067-1:2018, en diferentes configuraciones comerciales.
Durante el año 2020 y 2021 se han realizado acciones de reducción de la huella de carbono, como son la introducción de plástico reciclado en las piezas principales del contenedor, y se ha incrementado la reciclabilidad de algunas piezas que estabans clasificadas como no reciclables.
Se espera realizar en 2022 un recálculo de la huella de carbono del contenedor ICON, y se estima que se producirá una reducción del 15% respecto al valor calculado en el año 2020.
A nivel de recolector de residuos, a raíz de la integración de la sostenibilidad en todas las áreas de la compañia, se han venido realizado acciones que estan teniendo impacto en la huella de carbono de producto, pero no se ha realizado un cálculo inicial de la huella de carbono sobre el que poder comparar el impacto de todas las acciones realizadas de reducción. Se espera que en el año 2022 se realice un cálculo inicial de la huella de carbono de la compañia, y establecer un método para que se puedan medir a nivel de impacto sobre la huella de carbono, y está por ver si a nivel de huella ambiental, todas las acciones de rediseño y ecodiseño realizadas sobre los productos principales de la compañia.
Mejores prácticas de gestión ambiental
Best Environmental Management Practices
En la declaración del ejercicio 2021 se han considerado los principios de la DECISIÓN (UE) 2019/62 DE LA COMISIÓN de 19 de diciembre de 2018 para el sector de la fabricación de automóviles en el marco del Reglamento (CE) nº 1221/ 2009.
Muchos de los principios de dicha decisión y de los indicadores propuestos en ella ya habían sido considerados en años anteriores, y se dispone de resultados de varios años y interpretación de dichos resultados. Se realizó en 2019 una ampliación para los factores considerados en el diseño y en la gestión de la energía, que en Ros Roca se están desarrollando con la certificación respecto a la norma ISO 14006 en 2019, y la certificación de la norma ISO 50001 desde 2018.
Una vez realizada una revisión de todos los indicadores propuestos, y viendo la aplicabilidad en la actividad de la compañía, clasificada en CNAE en el apartado 29.20: “Fabricación de recolectores para vehículos de motor; fabricación de remolques y semirremolques”, nos gustaría destacar la aplicación de los siguientes indicadores:
3.1 MPGM para la gestión medioambiental.
Dado que la declaración EMAS se limita al centro de la empresa en Tàrrega, no se considera pertinente desarrollar y evaluar dichos indicadores.
3.2 MPGM para la gestión de la energía.
Se incluyen varios indicadores específicos relativos a las fuentes energéticas de la compañía que ya se están empleando, en relación con el uso de las diferentes fuentes de energía respecto a la producción, aunque los datos más específicos están desarrollados en relación con los principios de la ISO 50001, para la que el centro de Tàrrega se ha certificado.
En el año 2020 se ha realizado una auditoria energética según RD 56/2016, en la que se ha obtenido información más detallada de los consumos energéticos de Ros Roca y de las medidas de mejora optimizadas para implementar en próximos ejercicios.
3.3 MPGM para la gestión de los residuos.
Ya se están empleando varios de los indicadores propuestos, principalmente los relativos a la comparación de los residuos totales y cada tipo de residuo respecto a la producción.
En el año 2021, se han realizado varias acciones de reducción de la generación de residuos, cuyos resultados se han empezado a notar en los indicadores del año 2021, pero se espera que se consoliden e incrementen en el año 2022. También se ha realizado una revisión del destino final de residuos, y se mantiene el objetivo de certificación del residuo cero para el cuarto trimestre de 2022.
3.4 MPGM para la gestión del agua.
Ya se están empleando varios de los indicadores propuestos, principalmente los relativos a la comparación de la cantidad de agua total consumida y cada tipo de residuo respecto a la producción.
Durante el 2021 se ha producido una reducción drástica del consumo de agua en las instalaciones, debido a la no presencia de fugas o roturas en las instalaciones durante el año, y la optimización de los procesos más consumidores de agua. También han tenido un impacto significativo el hecho de que durante la mayor parte del año no se hayan empleado las duchas de personal por las medidas de prevención y contención del COVID-19.
3.5 MPGM para la gestión de la biodiversidad.
En la declaración de 2021 se han documentado lo indicadores de biodiversidad, según las recomendaciones de del Reglamento Europeo 2018_2026, que modifica el anexo IV del Reglamento (CE) nº 1221/2009 en relación con el cálculo de los indicadores de biodiversidad.
En relación a las recomendaciones de la decisión 2019/62, los indicadores de biodiversidad no han sufrido modificaciones en los últimos años, dado que la ocupación del suelo, zonas aglomeradas y espacios verdes se han mantenido constantes en los últimos años.
Por el momento no existen proyectos a corto ni largo plazo que hagan prever una modificación sustancial de dichos indicadores, no se considera conveniente la ampliación de los indicadores relacionados.
3.6 MPGM para la gestión y el diseño de la cadena de valor
La empresa se ha certificado respecto a ISO 14006 en el año 2019, y se han establecido planes de integración del ecodiseño a nivel de compañía y en sus productos principales.
El desarrollo de estos puntos está integrado en la documentación del sistema de gestión ISO 14006, así como los indicadores asociados.
◉ Registro de verificación
La presente Declaración Ambiental Digital ha sido verificada por:
– BUREAU VERITAS
Puede descargar aquí el Master File de validado:DAD ROS ROCA 2021 MFvs3
Fecha de última edición: 26 March, 2022 – Versión del Master File Nº: 3
ORGANIZACIÓN: ROS ROCA – CENTRO/s – COBERTURA: TÀRREGA (LLEIDA) ESPAÑA
TRADUCCIONES DE ESTA DECLARACIÓN AMBIENTAL: La presente Declaración Ambiental EMAS ha sido verificada en su idioma original. Los navegadores utilizados por los stakeholders para su consulta, o la propia Plataforma RightSupply, podrán traducir de forma automática su transcripción directa, sin que a priori el organismo certificador considere su contenido traducido como validado. Para ello se recomiendan métodos como la traducción jurada.