

La economía circular es un modelo económico que busca maximizar el valor de los recursos mediante la reutilización, reducción y reciclaje, minimizando así la generación de residuos y el impacto ambiental. A continuación, se presentan los principales atributos de la economía circular:
- Diseño para el futuro: Los productos se diseñan para ser duraderos, reutilizables, reparables y, finalmente, reciclables o biodegradables.
- Preservación y extensión de la vida útil del producto: Se prioriza la reparación, remanufactura y reacondicionamiento antes que el reemplazo o la disposición.
- Optimización del uso de recursos: Se busca usar menos recursos y maximizar la eficiencia en su uso, optando por fuentes renovables cuando sea posible.
- Cierre de ciclos: En lugar de un modelo lineal tradicional de "extraer, producir, consumir, desechar", se busca que los recursos circulen en bucles cerrados de valor.
- Mínima generación de residuos: Los subproductos de un proceso se convierten en insumos para otro, reduciendo la necesidad de recursos virgenes y minimizando los residuos.
- Economía de servicios: En lugar de vender productos, se ofrecen servicios, como alquiler o leasing, para mantener la propiedad y responsabilidad sobre los productos y su ciclo de vida.
- Sistemas de retorno: Se implementan sistemas para recuperar y reciclar productos al final de su vida útil.
- Modelos de negocio innovadores: Los negocios adoptan modelos que generan valor a partir de la reutilización, remanufactura, y reciclaje.
- Colaboración a lo largo de la cadena de valor: Los productores, consumidores, y recicladores trabajan juntos para cerrar los bucles de los recursos.
- Sostenibilidad integrada: Se consideran aspectos sociales, económicos y ambientales en todas las etapas del ciclo de vida de un producto.
- Fomento a la economía local: Se promueve el uso de recursos locales y se fortalecen las cadenas de suministro regionales.
La economía circular no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede ofrecer ventajas económicas y sociales, como la creación de empleos, el fortalecimiento de la resiliencia económica y la reducción de la dependencia de recursos escasos.
VALORACIÓN PRELIMINAR DE LOS ATRIBUTOS DE CIRCULARIDAD DE LA ORGANIZACIÓN
A continuación se muestra una evaluación preliminar de aquellos atributos de economía circular declarados por la actividad. Este valor puede ser incorporado al rating RS26000 una vez validadas las evidencias y datos facilitados por la organización en el proceso de verificación de su memoria de sostenibilidad. Este indicador puede oscilar entre los valores 0 y 170.
105
PRODUCTO DE BASE CIRCULAR
La polivalencia y multifuncionalidad de un producto o servicio evita el uso de recursos y materias reduciendo la huella ecológica y los efectos sobre el cambio climático.
GESTIÓN DE PIEZAS Y COMPONENTES
El diseño de un producto que contemple la fácil reposición de sus piezas y componentes evita su obsolescencia y lo hace más circular cuando los beneficios de dicha reposición impliquen un menor impacto y un menor uso de materias primas.
También es una buena práctica de economía circular el diseño de productos a partir de la remanufactura o que contemplen dicha fase en la vida útil del producto.
GESTIÓN DE PIEZAS Y COMPONENTES
La minimización del packaging de productos, sus envases, embalajes y material de acondicionado para el transporte y la distribución son elementos de importancia en la economía circular. El origen reciclado y su reciclabilidad también son variables de importancia en la reducción del impacto ambiental de los mismos.
PRODUCTO DE BASE CIRCULAR
MULTIFUNCIONAL POLIVALENTE
PRODUCTO/SERVICIO
DESMATERIALIZADO
SERVITIZACIÓN
CESIÓN DE USO
- Integración de varias funciones en un mismo producto (polivalencia y multifuncionalidad. Debe describirse como esta propiedad circular substituye la adquisición de otro producto o servicio.
- Debe describirse la diferenciación del producto o servicio al demostrar una reducción del peso de materias que lo componen con respecto a los promedios del sector o la competencia.
- Producto que ha sido total o parcialmente substuido por un servicio, evitando la adquisición de un nuevo producto por cesión o alquiler.
PIEZAS & COMPONENTES
REPOSICIÓN DE PIEZAS
FACIL DESMONTAJE
ORIGEN REMANUFACTURADO
- Produción y procesos más eficientes en el uso de los recursos, materias primas y agua.
PACKAGING Y ENVASES UTILIZADOS
SIN ENVASE O A GRANEL
ENVASE/EMBALAJE
100% RECICLADO
ENVASE/EMBALAJE
100% RECICLABLE
- Describa la ausencia o sustitución del envase para la utilizaciión, protección o transporte del producto.
- Describa la composisión de sus envases a partir de meriales reciclados.
- Describa el circuito de reciclabilidad de los envases de sus productos.
ORIGEN DE LAS MATERIAS PRIMAS
MATERIALES NO PELIGROSOS
80% DE ORIGEN RECICLADO
80% DE ORIGEN
NATURAL
- Producto que no está compuesto por materias peligrosas o que estas se encuentran en proporciones muy inferiores a los promedios del sector o la competencia directa.
- Producto compuesto en peso por más de un 80% de materias de origen 100% natural.
- Producto compuesto en peso por más de un 80% de materias de origen 100% reciclado o recuperado.
POSTCONSUMO: USO DEL PRODUCTO
ORIENTADO A LA REUTILIZACIÓN
ORIENTADO AL RECICLAJE
REPARABILIDAD O RECONSTRUCCIÓN
- Producto que tras uno o varios usos puede ser reutilizado para el el mismo propósito u otros distintos sin tratamiento o reciclaje del mismo.
- Desscriba el sistema por el que sus productos, tras su utilización, son transferidos a un sistema de recogida para su reciclaje.
- Describa el sistema por el que sus productos, tras su utilización, pueden ser reparados de forma programada.
PROPORCIÓN DE ENVASE Y EMBALAJE
PESO > 50%
DEL PRODUCTO
10% > PESO < 50%
DEL PRODUCTO
PESO < 10%
DEL PRODUCTO
- Describa la relación en peso del envase y su producto contenido (envases primarios y secundarios)
EFICIENCIA Y MERMA EN PRODUCCIÓN
EF. MEDIA
MERMA > 25%
EF. MEDIA-ALTA
10% < MERMA < 25%
EF. ALTA
MERMA < 10%
- Produción y procesos más eficientes en el uso de los recursos, materias primas y agua.
LONGEVIDAD Y EFICIENCIA
LOGEVIDAD Y OBSOLESCENCIA
BAJO CONSUMO
ENERGÉTICO
SIN CONSUMIBLES MUY DURADEROS
- Describa como el producto tiene una mayor longevidad, menor obsolescencia, o evita el uso de cosumibles o és tos son más duraderos
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN
RETORNO DEL PRODUCTO
RETORNO DEL ENVASE
DISTRIBUCIÓN ECOEFICIENTE
- Describa la estrategia de logística y distribución que permita el retorno de producto, recambios o envases para evitar su eliinación en vertedero.