Informe de Sostenibilidad RS26000

PULIM

2022

pulim1-8f6d74f7

pulim2-d241c745

puli32-55205cc2

Pulim_serveis_2-3afca56d

Datos descriptivos de la organización

Ref. GRI Standard: 102-1, 102-2, 102-3, 102-4, 102-7

Organización y actividades

CENTRO CORPORATIVO: Santa Coloma de Cervelló y operaciones – Nº de trabajadores: 248
CENTRO DE TRABAJO PRINCIPAL: Oficinas y almacén en sede – Nº de trabajadores: 16

OTROS CENTROS | Nº trabajadores

ACTIVIDAD PRINCIPAL:

  • Pulim es una Pyme
 
GRUPO DE ACTIVIDAD: OTROS SERVICIOS, SERVICIOS, SERVICIOS DE HOSTELERÍA, SERVICIOS DE JARDINERÍA, SERVICIOS DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO Y/O MECÁNICO, SERVICIOS DE SEGURIDAD PATRIMONIAL Y DE INSTALACIONES
CNAE: 8121 / 8129

Principales familias de productos o servicios
 

Servicios de limpieza de edificios de toda índole - servicios de tratamientos de conservación de suelos y pavimentos

Sevicios de mantenimiento eléctrico, del mobiliario, de jardinería de las instalaciones
Servicios de control de accesos a edificios y otros servicios auxiliares de soporte administrativo o logístico
Servicios de higienización, desinfección y tratamientos de 3D
Suministro de materiales, productos y útiles higiénicos

Volúmenes de producción por familia de productos/servicios
 

Servicios de limpieza de edificios de toda índole - servicios de tratamientos de conservación de suelos y pavimentos:  2.677.763 € - 4.805.769 €

Servicios de mantenimiento eléctrico, del mobiliario, de jardinería de las instalaciones:  2.130 horas
Servicios de control de accesos a edificios y otros servicios auxiliares de soporte administrativo o logístico:  8.560 horas
Suministro de materiales, productos y útiles higiénicos:  90.306 €

WEB PRINCIPAL: https://www.pulim.net/

Información social

 

Enlace aquí con nuestras principales redes sociales.

Material audiovisual

Ref. GRI Standard: 102-18, 102-19, 102-20

Gobernanza 

ESTRUCTURA DE GOBERNANZA: 

 Sociedad Anónima, formada por un Consejo de Administración compuesta por 1 presidente, 1 vocal 1 secretario. Actualmente dispone de 5 socios de la misma familia. El Consejo de Administración delega la autoridad para los temas económicos, sociales y ambientales de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa,  a la Dirección de Administración, a la de Operaciones y a la Comercial, colegiadamente.

Ref. GRI Standard: 102-53

Contacto en relación al presente informe 

PERSONA DE CONTACTO: Núria Puig Romagosa – Cargo: Directora Comercial


Teléfono directo: 936529100  Mail: npuig@pulim.net

Ref. GRI Standard: 102-46

Alcance del Informe Right Supply 26000 

COBERTURA DEL INFORME RS26000

Servicios de limpieza, facility management y mantenimiento.

ALCANCE:

Me complace presentarles nuestro nuevo Informe de Progreso / COP (Communication On Progres), el cual documenta el firme compromiso del equipo de PULIM, S.A. con el desarrollo sostenible, así como la transformación de nuestros valores en acciones y resultados del buen gobierno corporativo. PULIM, S.A. muestra así su apoyo continuado a los diez principios del Pacto Mundial referente a los Derechos Humanos, los Derechos Laborales, el Medio Ambiente y la lucha contra la corrupción, adoptando la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como principal guía para su implementación. EL COP que les presentamos se divulga de forma 100% online a través de la plataforma digital RightSupply.net y contempla las materias fundamentales establecidas por la norma ISO 26000 en materia de responsabilidad social corporativa. Las informaciones y datos declarados en el mismo han sido verificados por los servicios de auditoría de ECOMUNDIS, acreditando el grado de avance anual de PULIM, S.A. en las materias no financieras descritas. Deseo agradecer el trabajo y el talento de todo el personal de nuestra organización, así como el apoyo de colaboradores, proveedores y grupos de interés. Esperando que las informaciones incluidas sean de su interés, le adjuntamos un QR-link como enlace al Informe completo. 

Adhesión Pacto Mundial

Las referencias al estándar GRI Standard se incluyen en el informe RS26000 a modo orientativo.

Nuestro compromiso y valores

En PULIM somos una empresa con propósito y estamos focalizados en perfeccionarnos como seres humanos y hacer de nuestro mundo un espacio mejor para todos. Por eso nos ha hecho apostar, para integrar nuestra empresa a los principios que rigen el compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, adhiriéndonos desde ahora y con el fuerte compromiso de que sean los principios que siempre determinen nuestro comportamiento y buen gobierno corporativos. Nos comprometemos a promover el desarrollo sostenible en las distintas áreas de acción y a responsabilizarnos de los impactos que nuestras decisiones y actividades ocasionan en la sociedad. La implementación de los ODS nos permitirá implantar, y tener la visión de continuar implementando, acciones de responsabilidad social en el mundo empresarial, siendo el único camino abierto a la prosperidad constante, enfocándonos a la conciliación, protección medioambiental y ética profesional. tarja2-24969b41

Ref. GRI Standard: 102-16

Adhesion a los principios de Responsabilidad Social Corporativa de la norma ISO 26000 

Nuestra organización se compromete con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Para ello, adopta los principios establecidos por la norma ISO 26000 como Guía de Responsabilidad Social

  • Rendición de cuentas
  • Transparencia
  • Comportamiento ético
  • Respeto a los intereses de las partes interesadas
  • Respeto al principio de legalidad
  • Respeto a las normas internacionales
  • Respeto a los Derechos Humanos

Ref. GRI Standard: 102-16

Adhesion a los principios del Global Compact o Pacto Mundial

1 PULIM da apoyo y respeta la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de nuestro ámbito de influencia.
2 PULIM asegura no dar cobertura o complicidad a otras empresas que vulneren los Derechos Humanos.
3 PULIM se compromete con la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
4 PULIM se compromete con la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
5 PULIM se compromete con la erradicación del trabajo infantil.
6 PULIM se compromete con la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
7 PULIM mantiene un enfoque preventivo que favorezca la protección del medio ambiente.
8 PULIM fomenta las iniciativas que promueven una mayor responsabilidad ambiental.
9 PULIM favorece el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente.
10 PULIM establece funciones y controles para garantizar la ausencia de corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.

Certificaciones acreditadas por PULIM

     

Los iconos aquí incluidos tienen como objeto reconocer los certificados que acredita la organización, no constituyendo una representación fidedigna de sus marcas gráficas o de sus sellos de garantía.

Certificados adjuntos

|

GESTIÓN AMBIENTAL: ISO 14001

HUELLA DE CARBONO: Calculadora-GHG

OTROS CERTIFICADOS / DOCUMENTOS: ISO 9001 ISO 140011

Planes y programas 

 PLAN DE IGUALDAD: PLA IGUALTAT 2021

Certificado RS26000 

 RS26000: RS26000 PULIM 2022

⚪ RSs:80

Sostenibilidad medioambiental

 

 Mapping de los asuntos materiales o relevantes (ODS Agenda 2030)

GEOLOCALIZACIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS PRINCIPALES INFORMACIÓN ESPECÍFICA

Ref. GRI Standard: 301-1

Origen de las Materias Primas mayoritarias:

⚪ PRODUCTOS DETERGENTES:ESPAÑA

⚪ UTILES DE FERRETERIA:
ESPAÑA

⚪ VESTUARIO:
ESPAÑA

⚪ PRODUCTOS QUIMICOS:
ESPAÑA

⚪ CELULOSA:
ESPAÑA
 

Origen de los principales productos distribuidos:

⚪ Servicios de limpieza de edificios de toda índole - servicios de tratamientos de conservación de suelos y pavimentos:ESPAÑA

⚪ Sevicios de mantenimiento eléctrico, del mobiliario, de jardinería de las instalaciones:
ESPAÑA

⚪ Servicios de control de accesos a edificios y otros servicios auxiliares de soporte administrativo o logístico:
ESPAÑA

⚪ Suministro de materiales, productos y útiles higiénicos:
ESPAÑA

⚪ Servicios de higienización, desinfección y tratamientos de 3D:
ESPAÑA

 

Descripción de los impactos principales o significativos:

 AGENDA 2030 Y PERSPECTIVA DEL CICLO DE VIDA
Localice y destaque la importancia de los ODS en las diferentes fases del ciclo de vida del producto o servicio.

Indicadores medioambientales

Generación de residuos

GENERACIÓN TOTAL DE RESIDUOS (Toneladas/M€)
2022 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref:  
1,65 t/M€
FRACCIÓN DE RESIDUOS GESTIONADA COMO SUBPRODUCTO
2022 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref:

0 %

FRACCIÓN DE RESIDUOS VALORIZADA
2022 Evolución no disponible ⚪ RSs: -1
Ref: Tomando para las bolsas un promedio de 45,3% VAL.

55 %

FRACCIÓN DE RESIDUOS INCINERADA: 
2022 Evolución no disponible ⚪ RSs: -1
Ref:

- %

FRACCIÓN DE RESIDUOS A VERTEDERO
2022 Evolución no disponible ⚪ RSs: -1
Ref: Ver referencia valoraización.

45 %

COEFICIENTE DE USO DE ENVASE (KR/KP)
2022 Evolución no disponible ⚪ RSs: -1
Ref: Se desconoce
- KR/kp

Consumo de energías

CONSUMO TOTAL DE ENERGÍA (ELECTRICIDAD, GN, GLP…)
2022 Evolución no disponible ⚪ RSs: -1
Ref: Incluye Electricidad, gasoil, gasolina y GLP

16,15 MWh/M€

ENERGÍA RENOVABLE PRODUCIDA (MWh)
2022 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref:

 MWh

% ENERGÍA RENOVABLE CONSUMIDA (respecto del total)
2022 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref:

0 %

Emisiones de CO2

EMISIONES DE CO2 TOTALES (ALCANCE 1+2)
2022 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs:0
Ref: Sin bienes de equipo adquiridos. Transporte (directas)

20 t

EMISIONES DE CO2 TOTALES (ALCANCE 1+2+3)
2022 Evolución no disponible ⚪ RSs: -1
Ref:
- t
EMISIONES COMPENSADAS
2022 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref:
0 t

Consumo de agua y vertidos

CONSUMO TOTAL DE AGUA (m3/M€)
2022 Evolución no disponible ⚪ RSs: -1
Ref:
- m3/M€
VERTIDOS INDUSTRIALES (m3/M€)
2022 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref:
- m3/M€

Datos de economía circular. Materias de origen UPstream

COMPOSICIÓN EN SUBSTANCIAS PELIGROSAS 
2022 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: Sobre el consumo de productos químicos
44 %
COMPOSICIÓN EN MATERIAS PRIMAS RECICLADAS (%)
2022 Evolución no disponible ⚪ RSs: -1
Ref: Se desconoce
- %

Datos de economía circular. Producto acabado DOWNstream

RECICLABILIDAD DEL PRODUCTO (%)
2022 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: No aplica. Valorar el uso de productos ecológicos
- %

⚪ RSs: -8

  ISO 26000. Responsabilidad Social Corporativa

Ref. GRI Standard: 102-29

Enfoque de gestión o nivel de integración en la organización

COMPROMISOS Y POLÍTICAS 

Derechos Humanos

PLANIFICACIÓN E INDICADORES 

Prácticas laborales

REPORTING Y VALIDACIÓN

Medio ambiente y entorno

PRÁCTICAS SOSTENIBLES

Operaciones justas

PRÁCTICAS SOSTENIBLES

Consumidores y clientes

PRÁCTICAS SOSTENIBLES

Comunidad y desarrollo

Relación de materias fundamentales en las que trabaja la organización

Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) en acción 

Nuestra organización conoce la Agenda 2030 y sus 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El presente informe digital de sostenibilidad incluye una relación de los ODS de mayor influencia en el ciclo de vida de nuestros productos y actividades, así como aquellas prácticas y acciones dirigidas a avanzar en los impactos beneficiosos en aquellos que consideramos como prioritarios.

Objetivos en los que trabajamos de forma activa

          

      

 Estado de implementación de la Agenda 2030  
   
PULIM ha integrado los ODSs de la Agenda 2030 en la planficación y realiza seguimiento de los hitos conseguidos para cada uno de ellos.

⚪ RSs: 20

Las referencias GRI Standard han sido incluidas para facilitar a la organización el cálculo de indicadores en caso de optar a una validación GRI.

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
Ref. GRI Standard: 203-2, 305-1, 305-2, 305-3, 305-6, 305-7, 306-1, 306-2, 306-3, 306-4, 401-2, 403-6-a, 403-6-b, 403-9-a, 403-9-b, 403-9-c, 403-10-a, 403-10-b, 403-10-c
  • Estamos trabajando en la mejora de la salud y la seguridad de nuestros trabajadores y colaboradores: generando hábitos saludables, aportando documentos e información a la plantilla en general y desarrollando acciones de sensiblización para que asuman hábitos de buena alimentación, descanso y corrección de posturas repetitivas.
  • Trabajamos en una visión total de la vida de la persona, para que así sea más fácil aplicarlo no sólo en el ámbito laboral, sino en el seno también de la vida familiar/particular.
  • Adicionalmente estamos incorporando a nuestro Sistema de Gestión Integral, la implementación de la certificación ISO 45001, de Seguridad y Salud Laboral. Esto conllevará una gestión en la mejora de la siniestralidad en nuestra empresa, al poder hacer hincapié en la mejora continua de la prevención de riesgos laborales.
  • Nuestro enfoque pasará para implementar un plan de reducción de productos de limpieza tanto los tóxicos, como los inocuos, también en la reducción de la contaminación, especialmente la sonora, de nuestra maquinaria, sustituyendolas por otras con bajos decibelios.
  • En la medida de lo posible, nuestra campaña para la introducción de hábitos saludables tanto en el entorno familiar, como en el laboral, ha dado pie a poder hacer más sensibilización de la conciliación familiar con la vida laboral, con el objetivo de evitar desigualdades de roles dentro del entorno familiar.
  • Hemos realizado charlas informativas, así como dar documentación amplia sobre el reparto de tareas domésticas, que sean equitativas y no recaigan sobre la mujer, como rol tradicional de cuidadora del ámbito familiar.
Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Ref. GRI Standard: 102-22, 102-24, 202-1, 203-1, 401-1, 401-2, 401-3, 404-3, 405-1, 405-2, 406-1, 414-1, 414-2 
  • El objetivo 5 de Igualdad de Género es importante para nosotros. De hecho, en PULIM no ha existido prácticamente, ni tenemos brecha salarial. Desde nuestros inicios, siempre hemos promovido la igualdad de género en todos los puestos de trabajo; desde los puestos más básicos, como los de alta Dirección, asegurándonos que todas las personas tengan las mismas oportunidades y que la discriminación no ocurra en ningún momento. Fiel reflejo de ello, es que actualmente, la Dirección está formada por un 75% por el género femenino.
  • Otro aspecto importante, y también prioritario, es la Conciliación laboral con la vida personal de toda nuestra plantilla. Promovemos la conciliación de la vida personal con la laboral, flexibilizando al máximo los horarios de adecuación a los servicios. Ofreciendo numerosas propuestas de cambios de centros, cambios de horarios, cambios de periodos vacacionales adaptados al resto de la familia, reducciones de jornadas laborales, así, como también facilitando el cuidado de miembros de la familia, ofreciendo puntuales o largas excedencias laborales.
  • Toda nuestra Cultura de RRHH está enfocada en asegurarnos que nuestra organización sea modelo como empresa que aporte valor en el ámbito de la Igualdad de la Mujer en la sociedad, en tal sentido, nuestros patrocinios van enfocados en promover el empoderamiento de la Mujer. Patrocinamos el Club de Fútbol femenino de nuestro municipio, un club que sólo es liderado, compuesto y gestionado, al 100% sólo mujeres.
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Ref. GRI Standard: 102-8, 102-41, 202-1, 202-2, 203-2, 204-1, 301-1, 301-2, 301-3, 302-1, 302-2, 302-3, 302-4, 302-5, 401-1, 401-2, 401-3, 402-1, 403-1-a, 403-1-b, 403-2-a, 403-2-b, 403-2-c, 403-2-d, 403-3, 403-4-a, 403-4-b, 403-5, 403-7, 403-8, 403-9-a, 403-9-b, 403-9-c, 403-10-a, 403-10-b, 403-10-c, 404-1, 404-2, 404-3, 405-1, 405-2, 406-1, 407-1, 408-1, 409-1, 414-1, 414-2
  • En PULIM, nos comprometemos con el Objetivo 8 de Trabajo Decente y Crecimiento Económico de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Nos esforzamos por crear oportunidades laborales de calidad que impulsen un futuro sostenible y próspero. Uno de los pilares fundamentales de nuestra empresa es la formación y el desarrollo profesional de nuestros colaboradores. Por ello, invertimos en programas de formación que permiten a nuestros profesionales adquirir nuevas habilidades y conocimientos, promoviendo su crecimiento personal y profesional.
  • Además, en PULIM aplicamos la metodología LEAN en todas nuestras operaciones. Esta metodología se enfoca en optimizar los procesos y fomentar la participación activa de nuestros empleados en la toma de decisiones, y siempre con una visión de equilibrio entre los intereses del cliente, trabajador y empresa. Con esta visión conseguimos la confianza total de nuestros clientes en aras de conseguir unos servicios justos, de alta calidad y realizados por personal altamente comprometido. A través de esta metodología, buscamos empoderar a nuestros trabajadores, brindándoles la oportunidad de aportar ideas innovadoras y contribuir al crecimiento y éxito de la empresa. Asimismo, trabajamos en estrecha colaboración con nuestro Comité de Empresa para asegurar un crecimiento económico responsable. Estamos comprometidos en establecer un equilibrio entre el crecimiento económico de la empresa y el bienestar de nuestros empleados.
  • En PULIM, nos esforzamos por proporcionar un entorno laboral seguro, justo y respetuoso para todos nuestros trabajadores. Promovemos la igualdad de oportunidades, la no discriminación y el respeto a los derechos laborales. Valoramos la diversidad y la inclusión, reconociendo que cada individuo aporta una perspectiva única y valiosa a nuestra empresa. Estamos orgullosos de nuestro compromiso con el Objetivo 8 y seguiremos trabajando para crear oportunidades laborales de calidad y fomentar un crecimiento económico sostenible, que es el factor clave de nuestra empresa.
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Ref. GRI Standard: 301-1, 301-2, 301-3, 302-1, 302-2, 302-3, 302-4, 302-5, 303-1-a, 303-1-c, 305-1, 305-2, 305-3, 305-6, 305-7, 306-1, 306-2, 306-3, 306-4, 417-1
  • En PULIM, nos implicamos con el Objetivo 12 de Producción y Consumo Responsable. Estamos comprometidos con la reducción de nuestra huella de carbono año tras año, implementando medidas concretas para promover el reciclaje y la reducción de residuos. Es fundamental asumir la responsabilidad de nuestras propias emisiones de carbono y estamos comprometidos en reducirlas de manera significativa.
  • Disponemos de Un Plan de Compra Verde, para fomentar la adquisición tanto de Productos y Servicios sostenibles
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Ref. GRI Standard: 201-2, 302-1, 302-2, 302-3, 302-4, 302-5, 305-1, 305-2, 305-3, 305-4, 305-5
  • En PULIM, nos implicamos con el Objetivo 13 de Acción por el clima, aplicando medidas de gestión ambiental y eficiencia energética para minimizar nuestro consumo de energía y optimizar el uso de los recursos naturales en nuestros procesos. Además de reducir nuestra propia huella de carbono, también trabajamos en colaboración con nuestros clientes para ayudarles a producir una huella de carbono cero. Guiamos y asesoramos a las empresas en la implementación de prácticas sostenibles, brindándoles soluciones y alternativas para reducir sus emisiones y mejorar su desempeño ambiental.
  • Otra área en la que estamos enfocados activamente es la promoción de la movilidad sostenible. Hemos incorporado vehículos de empresa eficientes y de bajas emisiones a nuestra flota, y estamos impulsando el uso de transportes más sostenibles por parte de nuestros profesionales. Además, estamos adaptando los puestos de trabajo para reducir la distancia de desplazamiento, fomentando el trabajo remoto e implementando estrategias de flexibilidad laboral. Entendemos que la transición hacia una economía sostenible es un esfuerzo conjunto y estamos comprometidos a aportar nuestra parte. Trabajamos en colaboración con otras empresas y organizaciones para intercambiar conocimientos, compartir mejores prácticas y fomentar la adopción de medidas sostenibles a todos los niveles.

⚪ RSs:  50

Valoración del Índice de Sostenibilidad de PULIM 

     Incluye el grado de avance de implementación de la norma ISO 26000 y las prácticas de sostenibilidad en los ODS de la Agenda 2030

Derechos Humanos

84
Ref:

Prácticas Laborales

202
Ref:

Medio Ambiente y entorno

71
Ref:

Operaciones justas

104
Ref:

Consumidores y Clientes Y 

70
Ref: 7

Comunidad y desarrollo

69
Ref:

  Gobernanza y transparencia

320
Ref:


El Índice RS26000 es una valoración cuantitativa de la sostenibilidad a partir de un conjunto de indicadores específicos de responsabilidad social y ambiental corporativa. Toma como referencia más de 200 variables e integra las informaciones declaradas por la organización en el marco de la norma ISO 26000 y de la Agenda 2030. 

Los Índices e Informes de Sostenibilidad RightSupply RS26000 generados en esta plataforma han de someterse a un proceso de verificación de contenidos a cargo de los auditores de ECOMUNDIS.  La organización podrá optar a validaciones ampliadas de su Índice RS26000, a cargo de organismos certificadores oficiales y dentro de sus propios procesos de certificación de normas y estándares.

Certificado RS26000

Una vez verificados los contenidos, la organización puede hacer público o comunicar su Índice RS26000 ante sus clientes y otras partes interesadas. El Certificado RS26000  tiene una validez máxima anual desde la fecha de su emisión y, una vez este haya prescrito, la plataforma mantendrá accesible el presente Informe RS26000 por un máximo de tres meses.

Right Supply se reserva los derechos de revocar el certificado RS26000 y de eliminar de esta plataforma aquellos contenidos declarados por la organización, si se demuestra que esta haya incurrido en la omisión de aspectos relevantes o en falsedad de las informaciones  aportadas.

Sistema de Evaluación

EVALUACIÓN DEL ÍNDICE RS26000

El sistema de evaluación RightSupply traslada el valor numérico del Índice RS26000 a una escala de letras de menor a mayor sostenibilidad y de acuerdo con el siguiente gráfico.

Las organizaciones con puntuaciones A+ cumplen adicionalmente de los siguientes [requisitos].

EVALUACIÓN RS 26000 POR MATERIAS FUNDAMENTALES

Por otro lado y de forma complementaria, el desempeño de la organización es evaluado numéricamente para cada una de las siete materias fundamentales de la Responsabilidad Social Corporativa (ISO 26000) y mediante una escala que otorga 7 puntos o estrellas.  Con el objeto de reconocer el esfuerzo de las organizaciones, se establece que las cuatro estrellas de mayor puntuación sean distinguidas con el color dorado. De esta forma, la organización podrá cuantificar el número total de estrellas doradas obtenidas de forma acumulada.

OPCIONES

RS 26000 · CSI – COMPANY SUSTAINABILITY INDEX

Company Sustainability Index es el sistema de evaluación y puntuación escogido por las organizaciones para analizar objetivamente su progreso en materia de sostenibilidad, mejorarlo progresivamente y comunicarlo ante sus clientes y stakeholders.

Gracias a las informaciones introducidas en la plataforma, el sistema genera de forma automática el Informe RS26000, facilitando la evaluación y el reporte de la responsabilidad social corporativa de las empresas. Dicho informe puede ser registrado como documento COP (Communication On Progres) en el esquema Global Compact de las Naciones Unidas.

RS 26000 · SVC – SUSTAINABLE VALUE CHAIN

Sustainable Value  Chain es un Servicio de evaluación del Índice de Sostenibilidad de los proveedores para la cadena de suministro de las empresas.  RS 26000 · SVC reporta anualmente para su organización indicadores, agregados y por proveedor, en materias tan importantes como la economía circular, el cambio climático y otros aspectos relevantes del ámbito del buen gobierno corporativo.

Índice RS26000 verificado

920

14

Productos y servicios más sostenibles

     Los Stakeholders pueden consultar aquí una relación de los productos más sostenibles de la organización.