Informe de Sostenibilidad RS26000
2022
FUNDACIÓ PRIVADA DAU
![]() |
Datos descriptivos de la organización |
Centro corporativo.Headquarters de FUNDACIÓ PRIVADA DAU
Centro de actividad principal.
Ref. GRI Standard: 2-1, 2-6, 2-7, 2-8
Organización y actividades
OTROS CENTROS | Nº trabajadores: |
ACTIVIDAD PRINCIPAL:
Empresa social No Lucrativa dedicada a acondicionar productos para terceros. Realizamos acondicionamiento primario, secundario y terciario así como análisis de control de calidad, certificación de lotes, importación y exportación de medicamentos de uso humano y veterinario así como Medicamentos en fase de Investigación. También analizamos y acondicionamos productos cosméticos y complementos alimenticios.
La Planta de producción incluye siete salas limpias de acondicionamiento secundario de medicamentos y tres salas limpias clasificadas ISO 8 de acondicionamiento primario de medicamentos en condiciones de ambientales por medicamentos en 15-25 °C y 2-8 °C y control de la HR, y una sala de impresión de etiquetas para acondicionamiento de Medicamentos en Fase de Investigación.
Principales familias de productos o servicios | |||
Acondicionado secundario y terciario de productos cosméticos
Volúmenes de producción por familia de productos/servicios | |||
Acondicionado secundario y terciario de productos cosméticos: 7,15 millones Unidades
WEB PRINCIPAL: www.fundaciodau.org / www.laboratoridau.com
Información social
Enlace aquí con nuestras principales redes sociales.
Ref. GRI Standard: 2-9, 2-12, 2-14
Gobernanza
ESTRUCTURA DE GOBERNANZA:
Ref. GRI Standard: 2-3
Contacto en relación al presente informe
PERSONA DE CONTACTO: Anna Cohí – Cargo: Dirección General
Teléfono directo: 933000858 Mail: acohi@laboratoridau.com
Ref. GRI Standard: 102-46
Alcance del Informe Right Supply 26000
COBERTURA DEL INFORME RS26000
Sede y Centro de trabajo de la Fundació Privada Dau
ALCANCE:
Las referencias al estándar GRI Standard se incluyen en el informe RS26000 a modo orientativo.
Nuestro compromiso y valores |
Ref. GRI Standard: 2-22
Ref. GRI Standard: 102-16
Códigos éticos
CÓDIGO ÉTICO: CODI-ETIC PREVENCIO DELICTES-2801f25f
Adhesion a los principios de Responsabilidad Social Corporativa de la norma ISO 26000
Nuestra organización se compromete con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Para ello, adopta los principios establecidos por la norma ISO 26000 como Guía de Responsabilidad Social
- entrega de cuentas al Protectorado de Fundaciones de la generalitat de catalunya
- transparencia- Apartado Transparencia en la pagina web : www.fundaciodau.org
- Comportamiento ético: ver código ético , formación a usuarios de servicios y personal de la Fundación
- Respeto a los intereses de las partes interesadas , valoración del impacto en las partes interesadas en la toma de decisiones de la Fundación.
- Respeto al principio de legalidad: manual de Compliance con rapport anual al Patronato de la Fundación.
- Respeto a las normas internacionales : en las relaciones comerciales con clientes de fuera de la Unión Europea se documentan las leyes que aplican a las actividades .
- Respeto a los Derechos Humanos : Se respeta en temas de contratación la legislación laboral vigente en nuestro país y comunidad autónoma sin excepciones.
Ref. GRI Standard: 2-23
Adhesion a los principios del Global Compact o Pacto MundialLa organización se compromete con los siguientes principios, esté o no esté oficialmente registrada en el Global Compact. Se recomienda la adhesión o el mantenimiento de la participación.
1 | FUNDACIÓ PRIVADA DAU da apoyo y respeta la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de nuestro ámbito de influencia. |
2 | FUNDACIÓ PRIVADA DAU asegura no dar cobertura o complicidad a otras empresas que vulneren los Derechos Humanos. |
3 | FUNDACIÓ PRIVADA DAU se compromete con la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. |
4 | FUNDACIÓ PRIVADA DAU se compromete con la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. |
5 | FUNDACIÓ PRIVADA DAU se compromete con la erradicación del trabajo infantil. |
6 | FUNDACIÓ PRIVADA DAU se compromete con la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación. |
7 | FUNDACIÓ PRIVADA DAU mantiene un enfoque preventivo que favorezca la protección del medio ambiente. |
8 | FUNDACIÓ PRIVADA DAU fomenta las iniciativas que promueven una mayor responsabilidad ambiental. |
9 | FUNDACIÓ PRIVADA DAU favorece el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente. |
10 | FUNDACIÓ PRIVADA DAU establece funciones y controles para garantizar la ausencia de corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno. |
Certificaciones acreditadas por FUNDACIÓ PRIVADA DAU |
Ref. GRI Standard: 3.3d
BALANCE DEL BIEN COMÚN- ECONOMY FOR THE COMMON GOOD | 03/02/2021, Acreditaciones sectoriales Autorización laboratorio farmacéutico 4223-E (AEMPS) | , Autorización acondicionamiento desinfectantes 9429-DS (AEMPS) | , Autorización BPF de productos cosméticos 15 05 0010 BPF R.01(AEMPS) | , Centro especial de trabajo N.º registre: T-0150 (Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Cataluña) |
Los iconos aquí incluidos tienen como objeto reconocer los certificados que acredita la organización, no constituyendo una representación fidedigna de sus marcas gráficas o de sus sellos de garantía.
Certificados adjuntos
BALANCE DEL BIEN COMÚN- ECONOMY FOR THE COMMON GOOD | 03/02/2021, Acreditaciones sectoriales Autorización laboratorio farmacéutico 4223-E (AEMPS) | , Autorización acondicionamiento desinfectantes 9429-DS (AEMPS) | , Autorización BPF de productos cosméticos 15 05 0010 BPF R.01(AEMPS) | , Centro especial de trabajo N.º registre: T-0150 (Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Cataluña) |
OTROS CERTIFICADOS / DOCUMENTOS: INFORME-DE-TRANSPARENCIA-Y-BBPP COMMON-GOOD-MATRIX-FUNDACIO
Informes/memorias de Sostenibilidad
PLAN DE IGUALDAD: MEMORIA DAU2021
Códigos éticos
CÓDIGO ÉTICO: CODI-ETIC PREVENCIO DELICTES-2801f25f
Planes y programas
PLAN DE IGUALDAD: PLAN DE IGUALDAD FD
Certificado RS26000
RS26000: RS26000-2023-FUNDACIO-DAU
⚪ RSs:40
Sostenibilidad en la cadena de valor |
Cumplimiento de las disposiciones legales |
Ref. GRI Standard: 307 | ||
FUNDACIÓ PRIVADA DAU dispone de las correspondientes autorizaciones / licencias / comunicaciones para el ejercicio de la actividad. |
RSs: 10
Gestión del Compliance Legal |
Ref. GRI Standard: 205, 307, 419 | ||
FUNDACIÓ PRIVADA DAU dispone de un Sistema de Gestión del Compliance Legal, de Prevención de Delitos y/o Antisoborno/Anticorrupción |
||
INFORMACIÓN SOBRE CASOS DE INCUMPLIMIENTOS: No hemos sufrido ninguna sanción ni litigio en la organización
|
Ref. GRI Standard: 2-27
RSs: 20
Ref. GRI Standard: 414 |
||
Evaluación de sostenibilidad de proveedores (incluyendo las materias fundamentales de la norma ISO 26000) | ||
LA EVALUACIÓN DE PROVEEDORES DEBE DE SER ANUAL O BIANUAL Y CONTEMPLAR UN MÍNIMO DEL 50% DE LOS PROVEEDORES ESTRATÉGICOS, REPRESENTATIVOS O RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON LA PRODUCCIÓN O LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS. DEBE CONTEMPLAR EN SUS CONTENIDOS: DERECHOS HUMANOS, PRÁCTICAS LABORALES, MEDIO AMBIENTE, OPERACIONES JUSTAS, ASUNTOS DEL CONSUMIDOR/CLIENTE, DESARROLLO DE LA COMUNIDAD Y GOBERNANZA EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA | ||
FUNDACIÓ PRIVADA DAU No utiliza la plataforma Right Supply para la evaluación de sus proveedores. |
||
Evaluación medioambiental de la cadena de suministro |
Ref. GRI Standard: 308 | ||
FUNDACIÓ PRIVADA DAU no realiza una evaluación ambiental de sus proveedores de manera regular y documentada. |
||
RSs: 0 |
Agenda 2030: Mapping de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Cadena de Valor. |
Ref. GRI Standard: 2-7, 301-01 |
GEOLOCALIZACIÓN DEL CAPITAL HUMANO Y LOS RECURSOS PRINCIPALES | INFORMACIÓN ESPECÍFICA |
Ref. GRI Standard: 301-1 Origen de las Materias Primas mayoritarias: Origen de los principales productos distribuidos:
⚪ Solo acondicionado:Fabricantes a terceros
Ref. GRI Standard: 3-3
Descripción de los principales impactos reales y potenciales:
Sin aplicación
AGENDA 2030 Y PERSPECTIVA DEL CICLO DE VIDA | |
Localización de los ODS en las diferentes fases del ciclo de vida del producto o servicio. |
EXTRACCIÓN Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS
ODS · Agenda 2030
FABRICACIÓN INTERMEDIA DE COMPUESTOS/COMPONENTES
ODS · Agenda 2030
FABRICACIÓN Y PRESTACIÓN PROPIAS
ODS · Agenda 2030
LOGÍSTICA, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN
ODS · Agenda 2030
USO POR EL CLIENTE Y CONSUMIDORES
ODS · Agenda 2030
ELIMINACIÓN, RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN
ODS · Agenda 2030
Ref. GRI Standard: 3-3d
Equipo y Sistemas de Gestión Ambiental normalizados |
FUNDACIÓ PRIVADA DAU dispone de una o más personas con funciones en materia de sostenibilidad. |
||
FUNDACIÓ PRIVADA DAU NO ha formado grupos de trabajo o comités de la dirección en los que se planifiquen acciones en materia de sostenibilidad. |
||
FUNDACIÓ PRIVADA DAU dispone de un plan de acogida y de formación en materia de sostenibilidad. |
||
FUNDACIÓ PRIVADA DAU NO dispone ni tiene previsto la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA). |
||
FUNDACIÓ PRIVADA DAU ha implementado acciones para la reducción de sus impactos ambientales. |
||
FUNDACIÓ PRIVADA DAU no realiza ni se somete a auditorías ambientales periódicas. |
||
RSs: 27 |
Sistemas de Gestión Energética normalizados |
FUNDACIÓ PRIVADA DAU tiene prevista la implementación de un Sistema de Gestión Energética en fecha No aplica. |
||
RSs: 3 |
Compra Verde (suministros, equipos, instalaciones, maquinaria, materias primas o auxiliares). |
FUNDACIÓ PRIVADA DAU aplica criterios de compra verde en la adquisición de menos del 30 % de volumen total de compra. |
||
RSs: 5 | ||
Planes de movilidad sostenible |
FUNDACIÓ PRIVADA DAU no ha implementado ningún plan de movilidad entre sus empleados para la reducción del impacto en el transporte. |
||
RSs: 0 |
Edificaciones e infraestructuras sostenibles |
FUNDACIÓ PRIVADA DAU no dispone de ninguna certificación de eficiencia o sostenibilidad de las infraestructuras y edificios. |
||
RSs: 0 |
Otros sistemas de gestión ambiental no normalizados |
Diseño y desarrollo ambiental de productos y servicios |
Los productos/servicios prestados por FUNDACIÓ PRIVADA DAU han sido diseñados incorporando mejoras que reducen su impacto ambiental en la prestación. |
||
Mejoras ambientales y de sostenibilidad introducidas en el diseño del producto o servicio |
Diseño para la Economía Circular |
Ref. GRI Standard: 301 | ||
|
||
ENVASES. Parte de los envases utilizados en los productos de FUNDACIÓ PRIVADA DAU provienen de procesos de reciclado. |
||
ENVASES. Parte de los residuos que generan los envases de FUNDACIÓ PRIVADA DAU, tras su uso o destino, pueden ser valorizados. |
||
EMBALAJES. Los embalajes utilizados para la logística y distribución de los productos de FUNDACIÓ PRIVADA DAU no provienen de procesos de reciclado. |
||
EMBALAJES. Parte de los residuos que generan los embalajes de FUNDACIÓ PRIVADA DAU, tras su uso o destino, pueden ser valorizados. |
||
RESIDUOS. Parte de los residuos que puedan generar los productos o servicios de FUNDACIÓ PRIVADA DAU tras su uso por el cliente o consumidor, pueden ser valorizados. |
||
Recuperación de emisiones en los procesos |
Las emisiones que generan los procesos de FUNDACIÓ PRIVADA DAU, NO son recuperadas para otros procesos. |
||
Recuperación y uso del agua |
Ref. GRI Standard: 303-1 | ||
El agua residual generada en los procesos de FUNDACIÓ PRIVADA DAU, NO es recuperada para otros procesos. |
||
Otras mejoras de Economía Circular |
RSs: 30 |
Adquisición y producción de energías renovables |
Ref. GRI Standard: 302-1 | ||
Los consumos energéticos de FUNDACIÓ PRIVADA DAU provienen de forma parcial de fuentes renovables (hasta un 25% del consumo total). |
||
Procedencia de las energías renovables adquiridas o producidas |
RSs: 10
Análisis del Ciclo de Vida de los productos y servicios |
FUNDACIÓ PRIVADA DAU no dispone ni tiene previsto a corto plazo la realización de un análisis de ciclo de vida de sus productos o servicios. |
||
Referencias y categorías de impacto validadas | ||
|
||
RSs: 0 | ||
Huella de Carbono de productos y organización |
Ref. GRI Standard: 305 | ||
FUNDACIÓ PRIVADA DAU dispone del cálculo de la Huella de Carbono de alguno de sus productos o servicios, o de su organización bajo el alcance 1+2 y mediante norma o referencial reconocido. |
Huellas de Carbono por Productos/Servicios | Tipo de alcance | Valor unitario | Metodología de cálculo | ||
Huellas de Carbono de Organización | Tipo de alcance | Valor unitario | Metodología de cálculo | ||
RSs: 5 | ||
Descripción del inventario de emisiones de CO2eq. evaluado |
EMISIONES DIRECTAS 2022(ALCANCE 1): 25,28 ton CO2 EMISIONES INDIRECTAS ELECTRICIDAD Y OTRAS ENERGÍAS 2022 (ALCANCE 2): 109,92 TON CO2 | ||
Huella Hídrica |
Ref. GRI Standard: 303-1 | ||
FUNDACIÓ PRIVADA DAU no dispone ni tiene previsto a corto plazo la realización del cálculo de su Huella Hídrica para ninguno de sus productos, servicios o para su organización. |
||
Huellas Hídricas por Productos/Servicios | Valor unitario | Metodología de cálculo | ||
Huellas Hídricas de organización por Productos/Servicios | Valor unitario | Metodología de cálculo | ||
RSs: 0 |
Memorias de Sostenibilidad o de Responsabilidad Social Corporativas |
Informe: | ||
FUNDACIÓ PRIVADA DAU comunica información ambiental de forma pública con carácter anual. |
||
Web o link de la Memoria de Sostenibilidad, si dispone: Link | ||
Web o link de la Declaración Ambiental EMAS, si dispone: Link | ||
Web o link al Informe de Estado No Financiero, si procede (Ley 11/2018): Link | ||
RSs: 20 | ||
FUNDACIÓ PRIVADA DAU utiliza la plataforma Right Supply para la evaluación de su Índice de Sostenibilidad. |
||
RSs: 100 |
NOT YET. Elemento evaluado no acreditado o no disponible.
La organización no acredita o no dispone del elemento o aspecto evaluado, reconociéndolo como una debilidad o posible amenaza. En materia de Sistemas de Gestión ISO 9001, ISO 14001 o ISO 45001 podría generar un riesgo o una oportunidad de mejora a planificar por parte de la organización. |
GOOD. Elemento o aspecto adecuado que demuestra corrección
La organización indica que satisface de forma suficiente con el elemento o aspecto evaluado, aportando informaciones demostrativas de ello. |
BETTER. Elemento o aspecto satisfactorio
La organización indica que satisface de forma favorable con el elemento o aspecto evaluado, aportando datos que acreditan las buenas prácticas aplicadas. |
BEST. Elemento o aspecto destacado
La organización destaca y satisface de forma excelente con el elemento o aspecto evaluado, aportando datos que acreditan las buenas prácticas aplicadas. Esta calificación requiere la validación por los servicios de auditoría de Ecomundis · RightSupply tras un proceso de revisión de las informaciones facilitadas por la organización. |
GREAT. Elemento o aspecto excelente innovador o influyente.
La organización destaca y satisface de forma excelente con el elemento o aspecto evaluado, aportando datos que acreditan las buenas prácticas aplicadas. Adicionalmente la organización extiende la aplicación de la buena práctica a sus grupos de interés en la cadena de valor y suministro, multiplicando así el efecto de sostenibilidad, o bien, sus acciones y comportamientos son inéditos e innovadores. Esta calificación sólo puede ser distinguida por los servicios de auditoría de Ecomundis · RightSupply tras un proceso de revisión de las informaciones facilitadas por la organización, salvo aquellos aspectos que dispongan certificaciones oficiales consideradas demostrativas de excelencia. |
Indicadores medioambientales |
Generación de residuos |
GENERACIÓN TOTAL DE RESIDUOS (Toneladas/u) | |||
2022 |
12 t/u |
FRACCIÓN DE RESIDUOS GESTIONADA COMO SUBPRODUCTO | ||
|
0 % |
FRACCIÓN DE RESIDUOS VALORIZADA | ||
2022 |
10,2 % |
FRACCIÓN DE RESIDUOS INCINERADA: | ||
2022 |
10 % |
FRACCIÓN DE RESIDUOS A VERTEDERO | ||
2022 |
82% % |
COEFICIENTE DE USO DE ENVASE (KR/KP) | |||
|
- KR/kp |
Consumo de energías |
CONSUMO TOTAL DE ENERGÍA (ELECTRICIDAD, GN, GLP…) | ||
2022 |
31 MWh/u |
ENERGÍA RENOVABLE PRODUCIDA (MWh) | ||
|
0 MWh |
% ENERGÍA RENOVABLE CONSUMIDA (respecto del total) | ||
2022 |
23% % |
Emisiones de CO2 |
EMISIONES DE CO2 TOTALES (ALCANCE 1+2) | ||
2022 |
135,2 t |
EMISIONES DE CO2 TOTALES (ALCANCE 1+2+3) | |||
|
- t |
EMISIONES COMPENSADAS | |||
|
t |
Consumo de agua y vertidos |
CONSUMO TOTAL DE AGUA (m3/u) | |||
2022 |
125 m3/u |
VERTIDOS INDUSTRIALES (m3/u) | |||
|
- m3/u |
Datos de economía circular. Materias de origen | UPstream |
COMPOSICIÓN EN SUBSTANCIAS PELIGROSAS | |||
|
- % |
COMPOSICIÓN EN MATERIAS PRIMAS RECICLADAS (%) | |||
|
- % |
Datos de economía circular. Producto acabado | DOWNstream |
RECICLABILIDAD DEL PRODUCTO (%) | |||
|
- % |
Taxonomía verde. Elegibilidad y alineación. |
Elegibilidad y alineación taxonómica |
⚪ RSs: -1
Grado de relevancia e integración de la RSC/CSR en la organización
Enfoque de gestión
0. SIN DATOS DISPONIBLES
La organización no ha adoptado compromisos ni acciones en la materia fundamental. También incluye a las organizaciones que no han reportado información sobre el Enfoque de Gestión en la materia.
1. COMPROMISOS Y POLÍTICAS
La organización ha adoptado compromisos y políticas en la materia fundamental. Dichas políticas deben estar lideradas por la Alta Dirección de la organización y haber sido extendidas o implementadas en todos los niveles de la misma.
2. PRÁCTICAS SOSTENIBLES
La organización desarrolla prácticas en la materia fundamental activas o vigentes durante el ejercicio. Dichas prácticas pueden ser acciones de prevención, control, mejora del desempeño o remediación de la materia. Deben estar dirigidas a la reducción de impactos directos o indirectos, ya formen parte o no de un plan estratégico o director de la organización.
3. PLANIFICACIÓN E INDICADORES
La organización dispone de objetivos e indicadores en la materia fundamental, formando parte de un Plan Estratégico de la Organización, o de Planes directores o de sistemas de gestión y promovidos y revisados desde los órganos directivos de la organización.
4. REPORTING Y VALIDACIÓN
La organización reporta de forma verificada su gestión en la materia fundamental.
(Implica la auditoría externa de certificación, a cargo de una tercera parte cualificada o reconocida, que evalúe la materia fundamental tomando como referentes normativos o estándares reconocidos en dicha materia).
Ref. GRI Standard: 103
COMPROMISOS Y POLÍTICAS
Anotaciones sobre Derechos Humanos
El compromiso con el respeto y la protección de los derechos humanos debe existir independientemente de la capacidad o disposición del Estado en el cual opera la organización, para cumplir con sus propias obligaciones en materia de derechos humanos.
ISO 26000 recomienda a las organizaciones que hagan un esfuerzo por conocer la normativa internacional sobre derechos humanos, incluyendo la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).
Ahora bien, ¿qué dice la norma ISO 26000 en cuanto a lo que deberían hacer las organizaciones para respetar, proteger y satisfacer los derechos humanos? La Guía identifica ocho asuntos que deberían ser tenidos en cuenta:
- Debida diligencia: ISO 26000 recomienda asegurarse de que la toma de decisiones y el desarrollo de actividades de una organización no tengan impactos negativos sobre los derechos humanos. Ello implica no solo garantizar su cumplimiento dentro de la organización y en sus relaciones con otros, sino también influir en el comportamiento de terceros para que satisfagan estos derechos.
- Situaciones de riesgo para los derechos humanos: la Guía destaca la importancia de identificar situaciones de riesgo para los derechos humanos (por ejemplo: conflictos políticos, fragilidad democrática, corrupción, pobreza extrema, explotación indiscriminada de recursos naturales, trabajo infantil…), y emplear todas las medidas que tenga a su disposición para proteger estos derechos.
- Evitar la complicidad: ISO 26000 aconseja evitar cualquier acto u omisión que vulnere los derechos humanos. Ello incluye evitar complicidad directa (violación directa de los derechos humanos), beneficiosa (obtener ventaja de la violación de los derechos humanos por otros) y tácita (no denunciar violaciones de los derechos humanos de las que se tenga conocimiento).
- Resolución de reclamaciones: aunque una organización considere que sus actividades son compatibles con los derechos humanos, la Guía sugiere poner a disposición de sus partes interesadas y actores relacionados mecanismos de reclamación, para que se puedan denunciar posibles abusos y exigir compensación.
- Discriminación y grupos vulnerables: ISO 26000 invita a hacer especial énfasis en garantizar los derechos humanos de los grupos tradicionalmente discriminados (mujeres, niños y niñas, discapacitados, pueblos indígenas, minorías étnicas, inmigrantes, etc.).
- Derechos civiles y políticos: la Guía sugiere que la organización debería identificar los derechos civiles y políticos y hacer todo lo que esté a su alcance para respetarlos y, si es posible, garantizarlos. Algunos de estos derechos son: la libertad de opinión, la libertad de reunión o la libertad de información.
- Derechos económicos, sociales y culturales: la organización debería identificar también los derechos económicos, sociales y culturales y hacer todo lo que esté a su alcance para respetarlos y, si es posible, garantizarlos. Se trata de derechos como la educación, la salud, la alimentación, un trabajo en condiciones favorables y justas, etc.
- Principios y derechos fundamentales en el trabajo: ISO 26000 recomienda garantizar la libertad de asociación y negociación colectiva, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, y evitar el trabajo forzoso y el trabajo infantil. Todo ello no solo dentro de la propia organización, sino en todas aquellas que caen dentro de su esfera de influencia.

Derechos Humanos
PLANIFICACIÓN E INDICADORES
Anotaciones sobre Prácticas Laborales
Las prácticas laborales de una organización son todas aquellas prácticas y políticas que involucran a los trabajadores de la propia organización o a trabajadores subcontratados.
Las políticas incluyen, por ejemplo: reclutamiento, formación y desarrollo, salud, seguridad, procedimientos disciplinarios, promoción, jornada laboral, remuneración, etc.
De acuerdo con la norma ISO 26000, las prácticas laborales son un eje fundamental desde el cual una organización puede influir en el contexto social. Por ello, se trata de que la empresa maximice su contribución a la sociedad a través de unas prácticas laborales adecuadas como, por ejemplo, la creación de empleo, el respeto de la jornada laboral y el pago de un salario justo.
Estas políticas y prácticas se recogen en las normas laborales internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en concreto, en la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento.
ISO 26000 identifica cinco asuntos relacionados con las prácticas laborales que toda organización debería considerar:
- Trabajo y relaciones laborales: la organización debería contribuir a aumentar la calidad de vida las personas a través de la creación de puestos de trabajo, la estabilidad en el empleo y el trabajo decente.
- Condiciones de trabajo y protección social: ISO 26000 llama a realizar un esfuerzo continuo por mejorar la situación de los trabajadores, incluida la remuneración, la jornada laboral, las vacaciones, las prácticas de contratación y despido, la protección de la maternidad y el acceso a servicios del bienestar (agua, salud, alimentación…). También invita a garantizar una protección social adecuada, esto es, a ofrecer todas las garantías legales y la implementación de políticas dirigidas a mitigar riesgos de exclusión social (vejez, desempleo, invalidez, etc.).
- Diálogo social: ISO 26000 recomienda facilitar acuerdos, negociaciones e intercambio de información que busquen establecer consensos entre los representantes de los Gobiernos, los empleadores y los trabajadores en relación a sus inquietudes económicas y sociales.
- Salud y seguridad en el trabajo: las organizaciones deberían fomentar y garantizar el mayor nivel posible de bienestar mental, físico y social de sus trabajadores, y prevenir daños en la salud que puedan ser ocasionados por las condiciones laborales.
- Desarrollo humano y formación en el lugar de trabajo: ISO 26000 destaca la necesidad de impulsar al máximo las capacidades humanas en el lugar de trabajo con el objeto de mejorar la calidad de vida de las personas. Ello implica facilitar una vida larga y saludable, con acceso al conocimiento y la información, y con oportunidades políticas, económicas y sociales, que amplíen la libertad de las personas para decidir su propio destino y vivir una vida valiosa.

Prácticas laborales
COMPROMISOS Y POLÍTICAS
Anotaciones sobre Medio Ambiente
En el desarrollo de sus actividades cotidianas, es inevitable que cualquier organización genere impactos en su entorno medioambiental. La utilización de los recursos, la localización física y la producción de residuos y agentes contaminantes son factores que afectan la estabilidad de los ecosistemas. La norma ISO 26000 aconseja adoptar un enfoque holístico para abordar el tema del medio ambiente que, además de reconocer la importancia de los factores económicos, sociales, de salubridad y ambientales que se derivan de sus acciones, tenga en cuenta la ineludible interrelación que existe entre ellos.
Al igual que en el resto de materias fundamentales, ISO 26000 identifica una serie de principios que la organización debería incorporar para llevar a cabo una adecuada gestión en materia medioambiental y que son: la responsabilidad medioambiental (asumir las consecuencias de sus actos), el enfoque precautorio (no desarrollar actividades si no se sabe con certeza qué impactos puede acarrear en el medio ambiente o en la salud), la gestión de riesgos (minimizar posibles impactos negativos) y la aplicación del principio “quien contamina paga” (asumir el costo de la contaminación generada por sus actividades).
- Prevención de la contaminación: lo primero que debería hacer una organización es tratar de prevenir al máximo la generación de agentes contaminantes, para lo cual la norma ISO 26000 aconseja poner especial atención a: las emisiones al aire, los vertidos al agua, la gestión de los residuos y el uso de productos químicos de alto riesgo, así como a otras formas de contaminación (radiaciones, agentes infecciosos, especies invasoras, ruidos, olores, etc.).
- Uso sostenible de los recursos: la idea es que la organización contribuya a garantizar la disponibilidad de recursos en el futuro, mediante un uso responsable en el presente. Para ello, ISO 26000 recomienda utilizar los recursos renovables a una tasa inferior a su tasa de renovación y, en el caso de los recursos no renovables, adoptar las medidas pertinentes para depender cada vez menos de ellos, por ejemplo, a través de innovaciones tecnológicas.
- Mitigación y adaptación al cambio climático: teniendo en cuenta que una de las principales causas del cambio climático es la emisión de gases de efecto invernadero producto de la actividad humana, ISO 26000 invita a las organizaciones a hacer todo lo que esté a su alcance para minimizar la emisión de este tipo de gases, lo que pasa por controlar el uso de combustibles fósiles. La Guía también invita a tomar medidas para reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático a través de, por ejemplo: planificar el uso de los recursos naturales; desarrollar infraestructuras y tecnologías para frenar sus posibles efectos (inundaciones, sequías, etc.); y contribuir a la toma de conciencia sobre la seriedad del asunto.
- Protección del medio ambiente, biodiversidad y restauración de hábitats naturales: ISO 26000 resalta la importancia de revertir el impacto negativo de la actividad humana en la estabilidad de los ecosistemasmediante un uso socialmente responsable de los recursos naturales. La protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas, el uso sostenible de la tierra y los recursos naturales, y el fomento de un desarrollo urbano y rural en armonía con el medio ambiente son factores clave a tener en cuenta.

Medio ambiente y entorno
PRÁCTICAS SOSTENIBLES
Anotaciones sobre Prácticas Justas de Operación
Las prácticas justas de operación hacen referencia a la necesidad de que la organización tenga un comportamiento ético en sus relaciones con otras organizaciones, así como con sus partes interesadas.
Los asuntos relacionados con esta materia fundamental que identifica la norma ISO 26000 son:
- Anticorrupción: la corrupción es el abuso de poder para obtener un beneficio privado. Sobornos, fraude, desfalco, blanqueo de dinero y tráfico de influencias son algunos ejemplos de corrupción. ISO 26000 determina que la organización debería implementar políticas y prácticas que eviten los riesgos situaciones asociadas a la corrupción. En este sentido, la formación, motivación y educación del personal sobre comportamientos anticorrupción son de particular utilidad de acuerdo con esta norma.
- Participación política responsable: la ISO 26000 aconseja facilitar procesos y políticas públicas para mejorar la calidad de vida de las personas que están dentro de su esfera de influencia.
- Competencia justa: ISO 26000 invita a realizar actividades que estén en consonancia con las leyes en materia de competencia, a establecer mecanismos para evitar ser cómplice de conductas anticompetencia, a desarrollar el conocimiento de sus trabajadores en materia de competencia justa y a no aprovecharse de posibles contextos desfavorables (como la pobreza) para obtener beneficio económico.
- Promover la responsabilidad social en la cadena de valor: ISO 26000 sugiere tratar de influir en otras organizaciones con las que se relaciona en la cadena de valor, para que adopten un comportamiento socialmente responsable, por ejemplo, llevando a cabo compras y adquisiciones a aquellos proveedores que sigan principios de responsabilidad social.
- Respeto a los derechos de propiedad: el derecho de propiedad es un derecho humano universalmente reconocido, que incluye la propiedad física e intelectual. ISO 26000 recomienda poner en práctica procesos y políticas acordes con este derecho y no involucrarse en actividades que lo vulneren.

Operaciones justas
REPORTING Y VALIDACIÓN
Anotaciones sobre Asuntos de los consumidores, usuarios y clientes
ISO 26000 destaca la importancia de que la organización asuma ciertas responsabilidades con sus consumidores,brindándoles transparencia e información veraz sobre sus productos y aspectos relativos a su contratación. La organización deberá fomentar el consumo responsable y sostenible, elaborando bienes y prestando servicios que estén al alcance de todas las personas, incluyendo las más vulnerables, entre otras posibles acciones que toda organización debería considerar.
La Guía también recomienda tener la responsabilidad de retirar productos del mercado que puedan ocasionar daños, y en caso de que se manejen datos privados, asegurarse de que se mantiene la privacidad de los consumidores. En todo caso, resulta recomendable que la organización tenga en cuenta las directrices de las Naciones Unidas para la protección del consumidor.
En esta cuestión, son siete los asuntos que ISO 26000 identifica y quela organización debería considerar en relación con el consumidor:
- Prácticas justas de marketing, información objetiva e imparcial y prácticas justas de contratación: mediante el uso de estas prácticas, ISO 26000 realza la importancia de que el consumidor cuente con toda la información necesaria para decidir si el producto o servicio satisface sus necesidades.
- Protección de la salud y la seguridad de los consumidores: ISO 26000 invita a ofrecer productos y servicios que sean seguros y saludables.
- Consumo sostenible: ISO 26000 recomienda promover patrones de consumo que sean acordes con el desarrollo sostenible, esto es, fomentar niveles de consumo que garanticen la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad para satisfacer sus propias necesidades de las generaciones futuras.
- Servicios de atención al cliente, apoyo y resolución de quejas y controversias: ISO 26000 sugiere ofrecer mecanismos para que los consumidores puedan satisfacer sus necesidades tras haber adquirido un producto o disfrutado un servicio mediante, por ejemplo, certificados de garantías, soporte técnico y disposiciones relacionadas con la devolución, la reparación y el mantenimiento.
- Protección y privacidad de los datos de los consumidores: ISO 26000 subraya la importancia de proteger el derecho a la privacidad y confidencialidad de los datos de los consumidores.
- Acceso a servicios esenciales: en el caso de que la organización preste servicios básicos, y aun cuando el Estado sea incapaz de garantizar el derecho a dichos servicios a una parte de la población, la Guía aconseja contribuir a garantizar el acceso a dichos servicios.
- Educación y toma de conciencia: ISO 26000 recomienda desarrollar actividades que faciliten que los consumidores tengan conocimiento de sus derechos y responsabilidades, lo que también pasa por apoderar al consumidor para que pueda tomar decisiones con mayor libertad.

Consumidores y clientes
REPORTING Y VALIDACIÓN
Anotaciones sobre la Participación activa y el desarrollo de la comunidad
Para que la responsabilidad social pueda ser desarrollada en su totalidad, ISO 26000 propone desarrollar políticas y procesos que contribuyan al desarrollo político, económico y social de las comunidades que estén dentro de su esfera de influencia. Así, la Guía invita a la organización a involucrarse en los siguientes asuntos:
- Participación activa en la comunidad: la norma indica participar y apoyar a instituciones o grupos de la sociedad civil con el objeto de ayudar a la resolución de problemas en la comunidad.
- Educación y cultura: al efecto, ISO 26000 recomienda que desde la organización se promuevan permanentemente la educación y la cultura.
- Creación de empleo y desarrollo de habilidades: las decisiones de inversión y contratación de la organización deberían tener en cuenta su impacto potencial sobre el empleo y tratar de maximizar la creación de empleos de calidad.
- Desarrollo y acceso a tecnología: para lo cual propone facilitar el desarrollo y acceso de los ciudadanos a las tecnologías modernas, bien directamente o mediante alianzas con otras organizaciones y asociaciones.
- Generación de riqueza e ingresos: en este sentido, ISO 26000 recomienda fortalecer los recursos económicos y las relaciones sociales que generen beneficios para la comunidad. En concreto, debería prestarse especial atención a los grupos vulnerables: minorías étnicas, mujeres en situación de riesgo, etc.
- Salud: aconseja favorecer aquellas actividades que minimicen los riesgos y maximicen los efectos positivos para la salud de la comunidad.
- Inversión social: ISO 26000 insta a tratar, al máximo, de que los proyectos de inversión en los que participe la organización mejoren la calidad de vida de los ciudadanos de la comunidad.

Comunidad y desarrollo
Relación de materias fundamentales en las que trabaja la organización |
Ref. GRI Standard: 408, 409
Nuestra organización está comprometida o actúa en los siguientes aspectos:
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS |
Más del 50% de los acuerdos o contratos firmados por FUNDACIÓ PRIVADA DAU disponen de cláusulas de protección de los derechos humanos o están sometidos a evaluación de los mismos. |
||
Ref. GRI Standard: 412-3.a | ||
IMPACTO SOBRE LAS COMUNIDADES |
FUNDACIÓ PRIVADA DAU no desarrolla operaciones con impactos negativos significativos conocidos (reales o potenciales) que afecten los derechos humanos. | ||
Ref. GRI Standard: 413-2.a | ||
EVALUACIÓN DE PROVEEDORES Y DERECHOS HUMANOS |
FUNDACIÓ PRIVADA DAU no audita a los proveedores de países con riesgo de incumplimiento de los Derechos Humanos. |
||
NÚMERO DE PROVEEDORES EN CUYOS PAÍSES SE INCUMPLEN LOS DERECHOS HUMANOS | |||
no aplica |
REFERENCIAS
Relativos específicamente al incumplimiento de los derechos y la libertad de asociación colectiva, el trabajo forzoso e infantil.
Referencias |
Ref. GRI Standard: 407, 408, 409 |
PRÁCTICAS DESTACADAS |
Manual de prevencion de delitos /compliance : El manual de Compliance incluye un sistema de denuncias para trabajadores y colaboradores , con procedimiento de investigación de las denuncias y su resolución. Se realiza anualmente un informe de evaluación anual de denuncias recibidas y resueltas . Protección y empoderamiento de personas vulnerables : a) ofrecemos una segunda oportunidad a las personas vulnerables de lograr la mejora de su calidad de vida a través de un empleo digno. b) se realiza un transparente discriminación positiva hacia las mujeres con problemas de salud mental ya que se trata de un colectivo que no accede en menor número a entidades de inserción laboral. c) En DAU , la gestión de la diversidad en la organización, con una ratio del 56% en plantilla , muestra claramente la proactividad y defensa de los derechos de este colectivo silencioso y vulnerable. d) Participación activa en Red colaborativa de entidades de apoyo a colectivos vulnerables, de manera a ser participantes activos en las reivindicaciones de derechos cuando éstos no son respetados o defendidos por parte de las administraciones públicas y para hacer incidencia política para dar a conocer las necesidades del colectivo y sus familias |
RSs: 55
Ref. GRI Standard: 403
Nuestra organización está comprometida o actúa en los siguientes aspectos:
Trabajo y relaciones laboralesIGUALDAD DE GÉNERO EN TRATO Y OPORTUNIDADES |
Ref. GRI Standard: 405 | ||
|
FUNDACIÓ PRIVADA DAU reporta de forma verificada su gestión en materia de Igualdad de género. |
DOCUMENTO:PLAN DE IGUALDAD FD
Promovemos la igualdad salarial entre mujeres y hombresTRABAJADORAS: DIFERENCIA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES (%) | |||
2022 |
-25% |
DIRECTIVAS: DIFERENCIA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES (%) | |||
2022 |
-15% |
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES |
Ref. GRI Standard: 403, 416 | |
Nuestra organización controla y actúa en las siguientes áreas de la seguridad y la salud en el trabajo: | |
01. DISPONE DE RECURSOS Y PERSONAL DEDICADO A LA SEGURIDAD LA SALUD EN EL TRABAJO Disponemos de delegados de prevención entre los trabajadores, Equipo o Servicio propios para la prevención de riesgos laborales, Servicio de prevención ajeno o subcontratado. 02. DISPONE DE PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN: Lugar y superficies de trabajo seguras, Existencia de Planes de Prevención, Existencia de Pautas Preventivas, Mantenimiento preventivo para la seguridad de las instalaciones, Prevención de Incendios asegurada, Correcta señalización de seguridad y emergencia, Almacenamiento y transporte de cargas seguros, Máquinas e instrumental seguros bajo certificación. i.e.: Marcados CE(EU)/ NFPA®/NEC CODES (USA)..., Herramientas y equipos seguros, Trabajos especiales (altura, espacios confinados, trabajos eléctricos, atmósferas explosivas, etc...), Entrega y renovación de Equipos de Protección Individual. 03. DISPONE DE PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL EN: Prevención y seguridad ante agentes físicos, Prevención y seguridad ante agentes químicos, Prevención y seguridad ante agentes biológicos. 04. DISPONE DE PROCEDIMIENTOS DE ERGONOMÍA EN EL PUESTO DE TRABAJO EN: Adaptación del puesto de trabajo. 05. REALIZA ACCIONES ASOCIADAS A LA MEDICINA Y LA SALUD EN EL TRABAJO EN: Vigilancia de la Salud, Promoción de la Salud. 06. DISPONE DE PROCEDIMIENTOS EN PSICOSOCIOLOGIA Y BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES EN: Tiempos y cargas de trabajo adecuados, Autonomía y empoderamiento del empleado, Participación y supervisión, Desempeño de rol y realización, Relaciones y apoyo social. 07. APLICA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN: Sistemática para asegurar la prevención de riesgos de los contratistas. 08. RESPECTO DE LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES Los trabajadores tienen acceso libre a revisiones de salud preventivas, Los trabajadores participan en la planificación preventiva, Los trabajadores participan en las evaluaciones de riesgos, Los trabajadores tienen formación inicial y periódica de los riesgos asociados a su puesto de trabajo, Se dispone de un Comité de Seguridad y Salud. 09. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA Realizamos evaluaciones de riesgos como mínimo cada 5 años, Disponemos de un sistema para la evaluación y el cumplimiento de requisitos legales, Informamos a nuestros clientes sobre los riesgos de nuestros productos y servicios, Todos los puestos de trabajo tienen pautas preventivas documentadas, Todas las tareas y procesos de riesgo tienen pautas preventivas documentadas, Nuestra organización realiza auditorías de prevención de riesgos laborales con carácter anual. 10. RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Se dispone de Planes de Emergencia actualizados para las instalaciones y centros, Se realizan simulacros de emergencia. |
ACCIDENTABILIDAD LABORAL |
Ref. GRI Standard: 403 | |||
|
ÍNDICE DE FRECUENCIA DE ACCIDENTES (Nº de accidentes con baja por millón de horas trabajadas) Illness or injury arising out of and in the course of employment. |
||
2022 |
9,56 |
|
ÍNDICE DE GRAVEDAD DE ACCIDENTES (Nº de días laborales/baja – por cada mil horas trabajadas) Illness or injury arising out of and in the course of employment. |
||
2022 |
0,06 |
FORMACIÓN A LOS TRABAJADORES |
Ref. GRI Standard: 404-1 a |
MEDIA DE HORAS DE FORMACIÓN POR EMPLEADO Y AÑO | |||
2022 |
13,05 h/e. |
ESTABILIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES |
Ref. GRI Standard: 102-8 |
…………………. |
PORCENTAJE DE CONTRATOS INDEFINIDOS O PERMANENTES | ||
2022 |
77 %. |
PRESTACIONES SOCIALES |
Ref. GRI Standard: 401-2.a | |
PRESTACIONES LABORALES Flexibilidad del horario laboral, Extensión de permisos de maternidad/paternidad. |
PRÁCTICAS DESTACADAS |
Manual de prevención de delitos /compliance- Código ético Protección y empoderamiento de personas vulnerables Sistema de denuncias para trabajadores y colaboradores , con procedimiento de investigación de las denuncias y su resolución. Gestión de la diversidad en la organización, con una ratio del 56% Participación activa en Red colaborativa de entidades de apoyo a colectivos vulnerables Plan anual de Prevención de Riesgos Laborales incluyendo pla de emergencia Plan anual de formación interna y externa para los trabajadores de la Fundación Plan de Igualdad registrado por la Generalitat de Catalunya |
RSs: 146
Ref. GRI Standard: 304, 305, 306, 308
Nuestra organización está comprometida o actúa en los siguientes aspectos:
Prevención de la contaminaciónPRÁCTICAS DESTACADAS |
Véanse los indicadores integrados en el apartado “Sostenibilidad Ambiental” | |
En el plan de gestión anual 2023 se contempla un Proyecto de instalación de placas fotovoltaicas, con el objetivo de iniciar el uso y generación de energía renovable.En el Plan estratégico 2022-24 Se ha aprobado la instalación de placas fotovoltaica para la producción de energía eléctrica para autoconsumo. |
RSs: 2
Ref. GRI Standard: 2-25, 205, 206
Nuestra organización está comprometida o actúa en los siguientes aspectos:
Anti-corrupciónCONTRATACIÓN LOCAL |
Porcentaje expresado en valor económico monetario sobre el total de contratación | ||
|
El 100% de los productos y servicios adquiridos o contratados por FUNDACIÓ PRIVADA DAU son de procedencia local o regional. |
|
Ref. GRI Standard: 204-1.a |
PRÁCTICAS DE COMPETENCIA |
FUNDACIÓ PRIVADA DAU NO dispone de causas jurídicas pendientes o condenatorias con respecto a la competencia desleal o en las que la organización se haya visto involucrada. |
||
Ref. GRI Standard: 206-1.a | ||
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL SOBORNO |
FUNDACIÓ PRIVADA DAU aplica con éxito protocolos internos de evaluación y control de la corrupción. |
||
Ref. GRI Standard: 205-3.a | ||
MISIÓN Y/O VALORES DE LA ORGANIZACIÓN ASOCIADOS AL BUEN GOBIERNO |
FUNDACIÓ PRIVADA DAU ha formulado una misión y valores que contemplan el buen gobierno de la organización. |
||
ANÁLISIS DE NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS GRUPOS DE INTERÉS. Materialidad (grado de interés e influencia) |
|
FUNDACIÓ PRIVADA DAU ha formulado un análisis de materialidad para conocer los aspectos de mayor interés para los stakeholders. |
|
PRÁCTICAS DESTACADAS |
Los valores de la organización se centran en la transparencia, Honestidad, Cooperación, Implicación Innovación y Profesionalidad, que se aplican a la toma de decisiones al compartir la información relevante de la organización. La Misión Social implica la mejora de la calidad de vida de las personas vulnerables a través de programas de inserción laboral digna y de calidad. En el Plan estratégico 2022-2024 se incluye el proyecto de transformación a organización Teal , que implica el empoderamiento de las personas trabajadoras a través de trabajo en equipo y el crecimiento personal dentro de la organización. |
RSs: 88
Ref. GRI Standard: 418
Nuestra organización está comprometida o actúa en los siguientes aspectos:
ATENCIÓN ADECUADA A LOS CLIENTES, CONSUMIDORES Y USUARIOS |
FUNDACIÓ PRIVADA DAU dispone de un sistema de atención a las solicitudes de información y quejas de sus clientes, consumidores o usuarios. |
||
SEGURIDAD DE PRODUCTO / SERVICIO |
FUNDACIÓ PRIVADA DAU evalúa los impactos en la salud y la seguridad asociados en al menos una categoría de productos o servicios, a fin de introducir mejoras en estos. |
||
Ref. GRI Standard: 416-1.a | ||
ETICA PUBLICITARIA Y PUBLICIDAD ENGAÑOSA |
Ref. GRI Standard: 417-3.a | ||
PRIVACIDAD DE CLIENTES Y USUARIOS |
No existen reclamaciones fundamentadas relativas a violaciones de la privacidad del cliente / consumidor. |
||
|
FUNDACIÓ PRIVADA DAU garantiza la protección de datos y la privacidad de sus clientes y consumidores en relación a datos e informaciones personales u otras garantías de confidencialidad. |
|
Ref. GRI Standard: 418-1.a |
PRÁCTICAS DESTACADAS |
Fundació Dau a nivel de Laboratorio Farmacéutico a terceros, se cumple el sistema de calidad implantado -GMP e Iso 9001- de manera a proteger la seguridad de los productos que analizamos y acondicionamos para terceros. |
RSs: 30
Ref. GRI Standard: 403
Nuestra organización está comprometida o actúa en los siguientes aspectos:
Participación activa de la comunidadIMPACTO EN LA COMUNIDAD LOCAL |
FUNDACIÓ PRIVADA DAU no desarrolla operaciones o actividades con impactos negativos conocidos (reales o potenciales) en las comunidades locales. | ||
Ref. GRI Standard: 413-2.a | ||
PLANIFICACIÓN DE ACCIONES DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD |
FUNDACIÓ PRIVADA DAU aplica un Plan Director o Estratégico de Sostenibilidad en beneficio de las comunidades donde actúa. |
||
Ref. GRI Standard: 413-1.a | ||
DESTINATARIOS DE LA AYUDA O COOPERACIÓN PRESTADAS |
VOLUNTARIADO CORPORATIVO Grupos de voluntariado apoyados por la organización. NECESIDAD O EXPECTATIVA CUBIERTA Ayuda a colectivos de personas vulnerables, Ayuda a colectivos de personas con discapacidades. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS A EMPRESAS SOCIALES Contratación puntual de servicios, Contratación habitual/anual de servicios. COMPRA DE PRODUCTOS A ORGANIZACIONES SOCIALES Adquisición habitual / anual de productos. ACUERDOS DE COLABORACIÓN Patrocinio de eventos. |
ACCIONES DE APOYO A LA COMUNIDAD |
NÚMERO DE ACCIONES PROGRAMADAS DE APOYO A LA COMUNIDAD O A ENTIDADES DE INTERÉS SOCIAL | |||
2022 |
100% |
PRÁCTICAS DESTACADAS |
Ref. GRI Standard: 2-28, 2-29 | |
En Fundació Dau se genera oportunidades de mejora de la calidad de vida de las personas vulnerables con problemas de salud mental de manera universal y gratuíta para cualquier persona de la comunidad, a través de actividades formativas y de acompañamiento a la inserción laboral de calidad y acompañamiento indefinido a la persona y su familia. Colabora con las Administraciones Públicas y organizaciones privadas y del movimiento asociativo a fin de difundir los derechos de las personas con problemas de salud mental y su estabilización y mejora a través de la inserción laboral de calidad . |
RSs: 74
Anotaciones sobre Gobernanza y Transparencia
- Impulsar estrategias y objetivos de RS,
- Avanzar en materia de compromiso y rendición de cuentas,
- Crear una cultura de RS,
- Establecer incentivos para conseguir un desempeño positivo en RS,
- Hacer un uso eficiente de los recursos,
- Mejorar las oportunidades de grupos vulnerables (mujeres, minorías étnicas, etc.) para ocupar puestos de liderazgo,
- Atender las necesidades de las partes interesadas y de las generaciones futuras,
- Mejorar la comunicación con las partes interesadas,
- Fomentar la participación de miembros de la organización en las actividades de RS,
- Hacer una revisión continua de la gobernanza de la organización.
Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) en acción |
Los ODS marcados son coherentes con nuestro propósito, misión, visión y valores. También contamos con indicadores internos, a los que todavía no hemos realizado una equivalencia con los concretos de cada ODS y los indicadores que nuestra ciudad, comunidad autónoma y país fijan y recogen . Tenemos previsto iniciar proyecto en 2024
Objetivos en los que trabajamos de forma activa |

Estado de implementación de la Agenda 2030 |
FUNDACIÓ PRIVADA DAU ha previsto identificar los ODSs trabajar en su implementación con fecha 2024. |
⚪ RSs: 10
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
Ref. GRI Standard: 203-2, 305-1, 305-2, 305-3, 305-6, 305-7, 306-1, 306-2, 306-3, 306-4, 401-2, 403-6-a, 403-6-b, 403-9-a, 403-9-b, 403-9-c, 403-10-a, 403-10-b, 403-10-c
|
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
Ref. GRI Standard: 404-1
|
Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Ref. GRI Standard: 102-22, 102-24, 202-1, 203-1, 401-1, 401-2, 401-3, 404-3, 405-1, 405-2, 406-1, 414-1, 414-2
|
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Ref. GRI Standard: 102-8, 102-41, 202-1, 202-2, 203-2, 204-1, 301-1, 301-2, 301-3, 302-1, 302-2, 302-3, 302-4, 302-5, 401-1, 401-2, 401-3, 402-1, 403-1-a, 403-1-b, 403-2-a, 403-2-b, 403-2-c, 403-2-d, 403-3, 403-4-a, 403-4-b, 403-5, 403-7, 403-8, 403-9-a, 403-9-b, 403-9-c, 403-10-a, 403-10-b, 403-10-c, 404-1, 404-2, 404-3, 405-1, 405-2, 406-1, 407-1, 408-1, 409-1, 414-1, 414-2
|
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.
Ref. GRI Standard: 102-8, 207-1, 207-2, 207-3, 207-4, 401-1, 404-1, 404-3, 405-2
|
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Ref. GRI Standard: 201-2, 302-1, 302-2, 302-3, 302-4, 302-5, 305-1, 305-2, 305-3, 305-4, 305-5
|
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Ref. GRI Standard: 207-1, 207-2, 207-3, 207-4
Las acciones que la Fundació Dau realiza en este ODS, se basa en la evidencia de que en la vida de cualquier persona debe haber un equilibrio de su faceta individual, familiar, laboral y de relaciones sociales. Cualquier carencia o desequilibrio en alguna de estas 4 horas de vida puede generar un estrés difícil de compatibilizar con una vida autónoma y satisfactoria en personas con sufrimiento psicológico previo.
Por ello en la Fundación Dau creamos alianzas con otras entidades afines al colectivo y dedicadas a actividades complementarias a la nuestra. Es decir dar apoyo y protección a personas vulnerables en àrees de vivienda digna, en clubes sociales, en centros formativos , en atención jurídica , etc... de manera a poder suministrar las ayudas que en cada momento puedan necesitar las personas .
Por otro lado , las entidades no lucrativas con la misma misión , junto a otras entidades , nos federamos en 2005 a fin de poder colaborar con las administraciones públicas y la sociedad civil para que la igualdad de oportunidades y de derechos fuera una realidad para el colectivo de personas con problemas de salud mental.
|
⚪ RSs: 70
Valoración del Índice de Sostenibilidad de FUNDACIÓ PRIVADA DAU |
Incluye el grado de avance de implementación de la norma ISO 26000 y las prácticas de sostenibilidad en los ODS de la Agenda 2030
Derechos Humanos
85 | |
Ref: |
Prácticas Laborales
186 | |
Ref: |
Medio Ambiente y entorno
89 | |
Ref: |
Operaciones justas
148 | |
Ref: |
Consumidores y Clientes Y
95 | |
Ref: 7 |
Comunidad y desarrollo
144 | |
Ref: |
Gobernanza y transparencia
197 | |
Ref: |
El Índice RS26000 es una valoración cuantitativa de la sostenibilidad a partir de un conjunto de indicadores específicos de responsabilidad social y ambiental corporativa. Toma como referencia más de 200 variables e integra las informaciones declaradas por la organización en el marco de la norma ISO 26000 y de la Agenda 2030.
Los Índices e Informes de Sostenibilidad RightSupply RS26000 generados en esta plataforma han de someterse a un proceso de verificación de contenidos a cargo de los auditores de ECOMUNDIS. La organización podrá optar a validaciones ampliadas de su Índice RS26000, a cargo de organismos certificadores oficiales y dentro de sus propios procesos de certificación de normas y estándares.
Certificado RS26000
Una vez verificados los contenidos, la organización puede hacer público o comunicar su Índice RS26000 ante sus clientes y otras partes interesadas. El Certificado RS26000 tiene una validez máxima anual desde la fecha de su emisión y, una vez este haya prescrito, la plataforma mantendrá accesible el presente Informe RS26000 por un máximo de tres meses.
Right Supply se reserva los derechos de revocar el certificado RS26000 y de eliminar de esta plataforma aquellos contenidos declarados por la organización, si se demuestra que esta haya incurrido en la omisión de aspectos relevantes o en falsedad de las informaciones aportadas.
EVALUACIÓN DEL ÍNDICE RS26000
El sistema de evaluación RightSupply traslada el valor numérico del Índice RS26000 a una escala de letras de menor a mayor sostenibilidad y de acuerdo con el siguiente gráfico.
Las organizaciones con puntuaciones A+ cumplen adicionalmente de los siguientes [requisitos].
EVALUACIÓN RS 26000 POR MATERIAS FUNDAMENTALES
Por otro lado y de forma complementaria, el desempeño de la organización es evaluado numéricamente para cada una de las siete materias fundamentales de la Responsabilidad Social Corporativa (ISO 26000) y mediante una escala que otorga 7 puntos o estrellas. Con el objeto de reconocer el esfuerzo de las organizaciones, se establece que las cuatro estrellas de mayor puntuación sean distinguidas con el color dorado. De esta forma, la organización podrá cuantificar el número total de estrellas doradas obtenidas de forma acumulada.
RS 26000 · CSI – COMPANY SUSTAINABILITY INDEX
Company Sustainability Index es el sistema de evaluación y puntuación escogido por las organizaciones para analizar objetivamente su progreso en materia de sostenibilidad, mejorarlo progresivamente y comunicarlo ante sus clientes y stakeholders.
Gracias a las informaciones introducidas en la plataforma, el sistema genera de forma automática el Informe RS26000, facilitando la evaluación y el reporte de la responsabilidad social corporativa de las empresas. Dicho informe puede ser registrado como documento COP (Communication On Progres) en el esquema Global Compact de las Naciones Unidas.
RS 26000 · SVC – SUSTAINABLE VALUE CHAIN
Sustainable Value Chain es un Servicio de evaluación del Índice de Sostenibilidad de los proveedores para la cadena de suministro de las empresas. RS 26000 · SVC reporta anualmente para su organización indicadores, agregados y por proveedor, en materias tan importantes como la economía circular, el cambio climático y otros aspectos relevantes del ámbito del buen gobierno corporativo.
Índice RS26000 verificado
944
17 |

Descarga del certificado
Certificado de FUNDACIÓ PRIVADA DAU
CENTRO CORPORATIVO: Carrer C, 12-14 08028 Barcelona (Nº de trabajadores: 144) CENTRO DE TRABAJO: Mismo centro (corporativo/producción) (Nº de trabajadores: 142) ACTIVIDAD PRINCIPAL: Empresa social No Lucrativa dedicada a acondicionar productos para terceros. Realizamos acondicionamiento primario, secundario y terciario así como análisis de control de calidad, certificación de lotes, importación y exportación de medicamentos de uso humano y veterinario así como Medicamentos en fase de Investigación. También analizamos y acondicionamos productos cosméticos y complementos alimenticios. La Planta de producción incluye siete salas limpias de acondicionamiento secundario de medicamentos y tres salas limpias clasificadas ISO 8 de acondicionamiento primario de medicamentos en condiciones de ambientales por medicamentos en 15-25 °C y 2-8 °C y control de la HR, y una sala de impresión de etiquetas para acondicionamiento de Medicamentos en Fase de Investigación. COBERTURA DEL INFORME RS26000: Sede y Centro de trabajo de la Fundació Privada Dau DESCARGUE EL CERTIFICADO: RS26000-2023-FUNDACIO-DAU |
||||
DECLARACIÓN RESPONSABLE RELATIVA A LA VERACIDAD Y VIGENCIA DE LOS DATOS INFORMADOS EN LA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD RIGHTSUPPLY RS 26000 Anna Cohí Ramon en calidad de responsable de la Dirección de la Organización Fundació DAU con CIF G60184348 y Domicilio a efectos de notificaciones en carrer Lletra C, 12-14, 08040 Barcelona , España, DECLARA: Que toda la información incluida en el Informe RS26000 del ejercicio 2022, es veraz, vigente y completa de acuerdo nuestro buen y leal saber y entender. Es por ello, que firmo en fecha 19 de Julio 2023 |
Ref. GRI Standard: 2-5
◉ Registro de verificación
El presente informe de verificación ha sido verificado por:
REF. 4086990 – ECOMUNDIS
Puede descargar aquí el Master File de validado: RS26000-2023-FUNDACIO-DAU
Fecha de última edición: 19 octubre, 2023 – Versión del Master File Nº: 1
ORGANIZACIÓN: FUNDACIÓ PRIVADA DAU
CENTRO/s – COBERTURA: Sede y Centro de trabajo de la Fundació Privada Dau
TRADUCCIONES AUTOMATIZADAS DE ESTE INFORME DE SOSTENIBILIDAD: La presente MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD/RSC/ESG ha sido verificada en su idioma original. Los navegadores utilizados por los stakeholders para su consulta, o la propia Plataforma RightSupply, podrán traducir de forma automática su transcripción directa, sin que a priori el organismo certificador considere su contenido traducido como validado. Para ello se recomiendan métodos como la traducción jurada.
Firma digital: RS26000-2023-FUNDACIO-DAU
Esquema ISO 26000
Ref. GRI Standard: 2-29, 3-1, 3-2
Ref. GRI Standard: 3-3d
Ref. GRI Standard: 3-3e